Si aún crees que el mercado de las mascotas es solo cosa de grandes superficies o multinacionales, es hora de cambiar el chip. En 2024, casi la mitad de los hogares españoles tiene al menos un animal de compañía. Y ese vínculo emocional se ha transformado en un auténtico motor económico. Hablamos de más de 9,3 millones de perros y 3,8 millones de gatos solo en España, según Breedna.
¿El resultado? Una demanda creciente de productos y servicios que abre nuevas oportunidades de negocio para las pequeñas y medianas empresas. Desde equipamiento deportivo hasta salud, moda o tecnología… El universo pet-friendly ya no tiene límites.
Un gasto que no deja de crecer
Según el informe de la European Pet Food Industry Federation (FEDIAF), el mercado europeo de mascotas generó en 2022 más de 29.000 millones de euros solo en alimentación. En España, el gasto medio por mascota ronda los 300 a 500 euros anuales, incluyendo comida, salud, accesorios y ocio. Una cifra que sigue subiendo.
Y es que las necesidades ya no se limitan a lo básico. Los dueños buscan bienestar integral, productos sostenibles, alimentación especializada, servicios de fisioterapia, aplicaciones para el seguimiento veterinario e incluso carritos de paseo ergonómicos para perros mayores o con movilidad reducida.
Deporte, salud y experiencias: más allá del pienso
Uno de los segmentos en auge es el deporte canino, especialmente el agility. En este campo destaca la firma española Galican, líder en fabricación de equipamiento profesional para competiciones. Fundada en Galicia en 2012, Galican ha crecido hasta convertirse en referente internacional: organiza campeonatos como la Galican Agility Cup, con más de 15.000 € en premios y una comunidad fiel de entrenadores y cuidadores de alto nivel.
“Los perros no solo necesitan ejercicio, también retos mentales y vínculos emocionales con sus guías. El agility lo tiene todo”, explican desde la compañía. Para las pymes, este nicho abre oportunidades como proveedores locales, aliados logísticos o incluso organizadores de eventos.
¿Y si tu pyme también puede ser pet-friendly
Cada vez más empresas integran el universo mascota en su propuesta de valor. Desde hoteles y coworkings pet-friendly, hasta tiendas de ropa con accesorios para animales, o clínicas veterinarias que incorporan servicios de bienestar como acupuntura o fisioterapia.
Otras han apostado por lo digital: apps para pedir cita en la peluquería canina, plataformas de adopción, seguros de salud o wearables que monitorizan el estado físico del animal en tiempo real.
Además, algunas franquicias especializadas —como clínicas, tiendas o centros de adiestramiento— están creciendo gracias a la demanda de servicios personalizados y de confianza.
¿Hacia dónde va el mercado?
Las cifras son prometedoras. En todo el mundo, el mercado global de mascotas podría alcanzar los 500.000 millones de dólares en 2030, impulsado por el cambio demográfico, el envejecimiento de la población y la humanización de los animales de compañía, según Grand View Research.
En España, el turismo pet-friendly, las alianzas entre marcas locales y shelters, o el auge de eventos para animales como ferias, carreras o exposiciones suponen nuevos canales de visibilidad, engagement y fidelización para las pymes.
🗨️ “En un mercado cada vez más emocional, quien sepa conectar con el vínculo entre personas y mascotas, tiene una ventaja competitiva real”.