#MenudasEmpresas


El ecommerce en el sector farmacéutico


Susana Palacios / Madrid

El pasado 2021 el ecomerce volvió a batir su propio récord creciendo un 22% respecto al año anterior. Está claro que la venta a través de dispositivos esta poco a poco superando a las tiendas físicas.

Gracias a los avances tecnológicos podemos conseguir casi cualquier cosa sin salir de casa. Podemos encontrar al alcance de nuestra mano infinidad de productos. Pero, todavía hay algunos que son más difíciles de conseguir o todavía no se pueden adquirir a través del comercio electrónico.

El ecommerce está más desarrollado en ciertos sectores como la moda, ocio o tecnología. Pero poco a poco se va demandando oferta en otros sectores como son la salud y el bienestar. Pero, eso se debe a que este último ha crecido a menor velocidad. Todo esto debido a las regulaciones que rodean al ecommerce en el sector farmacéutico. Como es el no poder vender productos con receta médica a través de las plataformas. Esto limita en parte la oferta de productos.

A raíz de ma pandemia del Covid-19 el ecommerce en el sector farmacéutico creció a pasos agigantados. Todo ello, para poder cubrir las necesidades que los consumidores querían satisfacer. Este auge de comercios ha permitido llegar a un mayor numero de clientes. Aumentando así las ventas y reduciendo los costes.

Además, el comercio online permite a los negocios a acercarse a los clientes. Permitiendo que a través de los chats, estos puedan consultar cualquier duda. Acerca el cliente al farmacéutico para preguntar lo necesario sin necesidad de asistir de forma física al establecimiento. Una forma más cómoda para ambas partes, ya que el profesional puede resolver las inquietudes de varios clientes a la vez.

Combinar el negocio de forma online y offline es lo que puede elevar tu negocio al siguiente nivel. El hacho de combinar ambas formas puede suponer el cubrir la necesidades de todos los usuarios. Pero, no solo eso, permite también crear numerables experiencias de compra para que cada cliente decida cuál es la que mejor se adapta a él.

El dar el paso de la digitalización con tu negocio puede llegar a reducir costes. Hace uno años el sector farmacéutico online apenas tenía competencia. Esto suponía un elevado precio de los productos, pero el aumento de estas plataformas ha supuesto que los costes se reduzcan.

En la sociedad, cada vez hay una mayor necesidad de comercios online. A los consumidores le gusta poder conseguir cualquier producto que necesiten sin tener que desplazarse. Y cada vez son más sectores los que se adaptan a estas exigencias de los usuarios. Se estima que en el 2023, los ingresos de e-commerce del sector farmacéutico se acerque a los dos mil millones de euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *