#MenudasEmpresas


Javier Plana (Smadex): “Si como pyme no comunicas, ni te conocen, ni te compran.”


Irene Santos

Barcelona


Iniciamos esta entrevista con Javier Plana, Business Development Director de Smadex, poniendo sobre la mesa conceptos que han irrumpido con fuerza en el sector pyme: la publicidad programática. El mercado de la publicidad está cambiando a pasos agigantados con el crecimiento a gran escala de plataformas en tiempo real (RTB) y la automatización del proceso de compra y venta de espacios publicitarios tanto en sitios web como en el entorno mobile. Javier nos cuenta como ha modificado este segmento la plataforma Smadex : “ la compra programática  se hace a través de pujas que se realizan por algoritmos que analizan en milisegundos grandes cantidades de datos para al final pujar o no pujar en base de los objetivos y de las audiencias a las que quiera llegar el anunciante”. ¿Cómo se traduce esto en términos competitivos para una pyme? Javier Plana nos lo narra…

20170222_142659Se enmarcan en un sector, el de la publicidad, que parece estar muy dirigido a las grandes compañías ¿Qué papel están adquiriendo las pymes?

Entre el 80 y 90% de la inversión en publicidad digital en España pasa a través de las grandes agencias de medios y los anunciantes que trabajan con ellos. La percepción siempre ha sido que si eres una pyme no puedes trabajar con una gran agencia de medios o que la publicidad es cara. Sin embargo, la compra de publicidad programática y plataformas como las de Smadex dan protagonismo a las pymes en el sector ya que les da la oportunidad de que, por ejemplo, con poca inversión y con algo de conocimiento puedan llegar a competir con grandes marcas que siempre han estado en las posiciones más exclusivas de los grandes medios de comunicación.

Desde sus inicios en 2011, ¿Qué valoración realizan del mercado y de la evolución de la empresa?

El mercado de la publicidad programática está lleno de oportunidades, en pleno boom. Los anunciantes empiezan a ver sus ventajas y a invertir más en esta área de la publicidad digital ya que tienen más recursos, conocimiento y visibilidad en lo que es posible y lo que no lo es.

Smadex ha crecido en los últimos años en todos los aspectos, desde los 4 empleados que empezaron en 2012 a los 33 que somos ahora. Somos una empresa que reporta beneficios desde el tercer año y que tanto su portfolio de clientes en todo el mundo y de campañas abarca industrias como la de la automoción, el gran consumo, los video juegos, retail, cine, deporte etc … Por otro lado, la plataforma está en continua evolución  y el equipo técnico añade nuevas funcionalidades, bien sea para hacer una mejor segmentación,  mejor medición de los resultados o utilización de los mejores formatos.

¿Cómo han sido acogidos por parte del sector pyme?

Hemos tenido una buena respuesta: el 65% de nuestros clientes pertenecen al sector pyme bien sea de la parte del anunciante, la agencia (tanto de medios como creativa) o de soporte.  

¿De qué manera  puede ayudar Smadex al posicionamiento y ventas de  una pequeña/ mediana empresa?

Analizando cuales son los objetivos de estas empresas, asesorando a las pymes en cómo y cuándo llegar a sus audiencias a través de la publicidad en un medio que todo el mundo lleva siempre con él: el móvil. Además, ponemos a su alcance herramientas para que lo puedan hacer ellos mismos, invirtiendo el dinero que ellos quieran o gestionando sus campañas. Si no comunicas, no te conocen. Si no te conocen, no te compran.

¿Dónde situaría sus grandes ventajas competitivas?

En primer lugar, desarrollamos tecnología propia, made in Spain, y al alcance de todos. Competidores nacionales solo hay uno. Nuestro equipo humano, con años de experiencia en la materia, trabaja sistemáticamente para conseguir los objetivos de nuestros clientes y que da servicio en español y en tiempo real.

Como especialistas en el medio móvil, es importante remarcar que llegamos a cualquier audiencia en cualquier contexto, en cualquier sitio y con el mensaje y el formato que la pyme quiera.

¿Piensan en clave internacional?

Smadex en la mayoría de su trayectoria ha enfocado su actividad empresarial en el extranjero, en concreto en países donde las ad tech y la publicidad programática tienen un mayor recorrido y donde las inversiones son mayores. Este puede ser el caso de US, UK e Israel. Es desde finales de 2016 cuando activamente empieza a funcionar en España donde el mercado está más maduro y donde las inversiones en publicidad móvil adquieren ya niveles de inversión a la altura de otros países de la UE.

¿Qué aspectos destacaría de la evolución de la publicidad móvil en los últimos años? 

Disponemos de mejores herramientas, tecnologías de análisis y procesamiento de datos (Big Data). Además, contamos con dispositivos y tecnologías de conexión que te permiten acceder de manera mejor y más rápida al contenido. Los anunciantes y los proveedores de contenido se han puesto las pilas para ofrecer mejores experiencias. Ello ha dado como resultado un mayor conocimiento por parte de los anunciantes, entre ellos las pymes, y más confianza en el medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *