“El éxito de SocialDrive radica en la fuerza de su comunidad» C.Estévez Barcelona Sergio García Abella (Ferrol, La Coruña, 1990) es licenciado en Administración y Gestión de Empresas por la Universidad de La Coruña y ha recibido el V Premio AJE (Joven emprendedor de Galicia). Junto a Javier Regueiro son los fundadores de SocialDrive, una app que muestra a los conductores avisos, radares o incidencias en el tráfico. En palabras del propio Sergio «El éxito de SocialDrive radica en la fuerza de su comunidad. Somos casi dos millones de personas las que hacemos posible, todos los días, que otros conductores puedan subirse al coche con información actual, precisa y completa sobre su próximo trayecto. SocialDrive es una herramienta que pone la tecnología al servicio de los conductores para que puedan ayudarse mutuamente y estamos muy orgullosos de la acogida hemos recibido”. Sergio García nos revela en la siguiente entrevista algunas de las claves que han permitido a estos dos jóvenes emprendedores disponer ya de una plantilla de siete personas y fijar sus expectativas también fuera de nuestras fronteras. Sergio, Javier y tu sois los fundadores de SD Apps SL, cuya app estrella es SocialDrive, ¿Cuándo os embarcasteis en esta aventura y con qué financiación contabais en un principio? Esta aventura comenzó en marzo de 2014, a pesar de que el plan de marketing de SocialDrive basado estrictamente en growth hacking arrancó un año antes en 2013. Siempre hemos sido algo diferentes al resto de emprendedores. Desde un primer momento, hemos ido creciendo con recursos financieros generados por la propia aplicación. ¿Qué experiencia y formación teníais de iniciar este proyecto común? ¿Es vuestra primera incursión empresarial? Es nuestra primera aventura. Mi socio Javier contaba con los conocimientos informáticos para poner SocialDrive en el mercado. En mi caso, yo he estudiado ADE y me auto-formado en marketing. El mercado nos ha obligado a aprender a pasos agigantados. ¿En qué consiste básicamente SocialDrive? SocialDrive ha llevado el fenómeno de las redes sociales a las carreteras haciendo la vida de los conductores más cómoda y segura. Se trata de una red social gratuita que permite a los usuarios compartir, en tiempo real, información sobre el estado de las carreteras, la climatología, la situación del tráfico y un largo etcétera de condiciones relacionadas con la conducción. Un proyecto pionero y 100 % español que se ha convertido en la app nº1 de viajes en su categoría de Android e iOS. ¿Cómo llegasteis a la conclusión de que esta aplicación iba a ser un éxito entre los conductores? En el año 2013 detectamos que los conductores necesitaban estar informados en todo momento y en tiempo real del tráfico y del estado de las carreteras de la manera más sencilla y clara posible. Conectamos conductores de todas las edades, tenemos que adaptarnos a todos para poder tener el mayor alcance posible. El acuerdo con la DGT es uno de los hitos más importantes de vuestro proyecto. ¿Cómo lograsteis que esta institución firmara con vosotros dicha colaboración? Ha sido un acuerdo mutuo entre DGT y SocialDrive. Ambas partes estábamos de acuerdo desde un primer momento en la importancia de crear una nube con mucha información en materia de seguridad vial. Creo que ahora todos caminamos hacia el mismo sentido y con el mismo objetivo. Además del acuerdo con la DGT ¿Qué otros momentos de vuestra trayectoria creéis que han sido decisivos para posicionar la app como lo está en estos momentos? Quizás la pregunta más difícil que me han hecho. Creo que la clave ha sido crear una comunidad sólida de conductores antes de lanzar SocialDrive al mercado. Los teníamos conectados a través de redes sociales y existía la necesidad de una aplicación que albergara a tantos usuarios activos. En la actualidad SocialDrive cuenta con una plantilla de siete personas ¿Tenéis previsto ampliar vuestro equipo con nuevos proyectos durante los próximos meses? Actualmente tenemos un gran equipo pero con los objetivos y proyectos que tenemos en mente de cara al futuro seguro que necesitaremos ampliar la plantilla. Como jóvenes emprendedores ¿Qué consejos darías a otros emprendedores que estén en la fase inicial de su proyecto en estos momentos? Si realmente han detectado una necesidad en el mercado que vayan a por ello con todas sus fuerzas. Que no miren a la competencia, solo de reojo. Que luchen por sus sueños con ilusión, constancia y dedicación. ¿Cómo os veis de aquí a dos años, ¿Os plantearíais extender este servicio a otros países por ejemplo? Nos gustaría hacer llegar SocialDrive a otros países. Nuestro propósito es conectar al mayor número de conductores posible. Para vosotros, la clave del éxito está en… Creer en ti mismo y en lo que haces. Tags: apps pymes, emprendedores, empresas, jóvenes emprendedores, negocios, pymes, pymes españolas Siguiente: SoloStocks y Wallapop: dos casos de éxito narrados por sus protagonistas Anterior: Canarias, Baleares, Madrid y Andalucía lideraron el crecimiento de autónomos en 2016
Touchvie: una pyme española revoluciona la manera de ver películas y series ¿Qué canción está sonando en los títulos de crédito? ¿Dónde se rodó esta escena? ¿Dónde puedo comprar el vestido de la protagonista?... Una app creada por una pyme española ofrece información sobre una película o serie en tiempo real.
Los Premios Mi Empresa es Saludable estrenan una categoría para pymes Los galardones arrancan la inscripción de candidaturas con atención especial a la pequeña y mediana empresa.
10 reflexiones que te impulsarán a innovar en tu pyme Si crees necesario poner en marcha en tu pyme un proceso de innovación pero vas retrasando el momento, quizás repasar estas reflexiones motivacionales te ayude a no dejar pasar más tiempo mientras la competencia te gana terreno.