“Estamos apostando con fuerza por los sectores Food Tech y Sport Tech” Emilio Avilés, Socio Fundador de BLOOMIUM Redacción/Barcelona Emilio es un visionario emprendedor en serie con la habilidad de encontrar disruptivas oportunidades en negocios digitales. Hasta ahora ha cofundado 7 compañías Digitales Mobile, contratando a más de 200 profesionales de 14 nacionalidades diferentes, obteniendo más de 500 clientes que le han reportado un negocio acumulado de +50 millones de euros entre sus 5 sedes (Barcelona, Madrid, Londres, Hong Kong y Latino América). Junto a un grupo de inversores y familyoffices, expertos en compañías de transformación digital fundó BLOOMIUM, una aceleradora vertical de startups, es decir, liderada por grandes corporaciones o que cuenta con una red de empresas colaboradoras líderes en el sector. Emilio Avilés nos acompañará como ponente en la próxima edición de Menudas Empresas Madrid. Antes, compartimos con él su visión de un ámbito del que es un auténtico experto: cómo reforzar una startup. ¿Qué aporta Bloomium a las startups? Desde Bloomium ayudamos a las startups a acelerar su crecimiento, aportando no sólo capital, sino también una serie de recursos que consideramos que son determinantes para guiar a las compañías hacia el éxito. Potenciamos su desarrollo de negocio facilitándoles el acceso a las corporaciones, reforzamos su equipo tecnológico con nuestro pool de talento y les asesoramos en un nivel más estratégico con nuestra red de expertos. ¿Cómo nace la idea de creación? Y en clave futura…¿Cuáles son los sectores que despuntan en el ámbito emprendedor? Bloomium nace en 2017, liderado por mí y acompañado por un grupo de inversores y family offices expertos en compañías de transformación digital, con el propósito de contribuir al creciente ecosistema emprendedor. Para ello, contamos con una propuesta de valor única, aportando tres recursos fundamentales para las startups: conocimiento, capital y desarrollo negocio con las corporaciones. En cuanto al futuro, estamos observando un gran potencial en sectores como Food Tech y Sport Tech, que están recibiendo cada vez más atención tanto de medios, como de inversores y corporaciones. ¿Cómo se realiza la selección de las startups en las que invertir? El proceso de selección se divide en 4 fases. En la primera (L0), miramos el encaje a alto nivel con nuestras tesis de inversión. En la segunda (L1), profundizamos en el equipo, el mercado, el modelo de negocio, la estrategia de marketing y desarrollo de negocio, métricas y plan financiero. La tercera fase (L2) consiste en una reunión con los fundadores para validar las conclusiones de la fase anterior y profundizar en los detalles. La última fase (L3) es una due diligence. ¿Cuáles son las claves del proceso? ¿qué tienen que tener en cuenta las startups a la hora de realizar un proceso de financiación? Las startups han de tener bien definida su estrategia de financiación y quiénes son sus compañeros ideales para este viaje. Es importante que hagan una investigación previa sobre los VCs o los Business Angels que más pueden aportar a su proyecto, tanto por conocimiento del sector como por encaje con el estado de desarrollo. ¿Qué valoración hace de los proyectos en los cuales Bloomium ha estado presente? ¿qué sectores son los más proclives a ser objeto de Bloomium? Desde Bloomium hemos invertido hasta el momento en 11 startups, a las que hemos aportado no solo capital, sino también una serie de recursos adecuados a sus diferentes ciclos de desarrollo para contribuir a su crecimiento. En este sentido y en el corto periodo de vida de nuestro portfolio, hay proyectos que han crecido por encima de lo esperado y otros que están teniendo una evolución más lenta, pero en todos los casos, la valoración, en términos generales es altamente positiva. En cuanto a los sectores preferidos, este año estamos apostando con fuerza por Food Tech y Sport Tech, dos espacios que, como apuntaba anteriormente, están mostrando mucho potencial y en los que estamos viendo compañías muy interesantes. ¡Inscríbete a Menudas Empresas! (29 de mayo, Madrid) Siguiente: Pequeñas y medianas empresas ya sitúan el software en el centro de su estrategia de negocio Anterior: “Emprender es una carrera de fondo”, Alejandro Gutiérrez, CEO de Ladorian
¿Tienes una pyme en Madrid? 5 razones por las que no deberías perderte nuestro Afterwork el 16 de mayo… El Novotel Madrid Center acogerá este inspirador encuentro -de inscripción gratuita- en la que las pymes de la capital podrán compartir ideas y experiencias, además de establecer interesantes contactos profesionales.
“El consumidor ha aprendido a confiar en la venta on line”Jorge González, Country Manager de Prestashop Prestashop es una plataforma de ecommerce que permite crear una tienda online y desarrollar el negocio de forma digital. Su revolucionaria creación de un software de código abierto que permite a cualquier persona crear un negocio online ya lo usan más de 300.000 tiendas.
5 consejos para realizar videollamadas de negocio de éxito El día a día en el trabajo de muchas personas ha cambiado desde el año pasado debido al confinamiento. Ahora nuestra oficina se ha trasladado al hogar y, con ello, toda nuestra actividad laboral. El conocido como teletrabajo ha provocado que se realicen más videollamadas a compañeros de trabajo o clientes. Para todos aquellos que se sienten identificados con este situación, traemos algunos consejos para que las videollamadas salgan lo mejor posible.