Estas son algunas de las ayudas que pueden solicitar las pymes para afrontar la crisis de la COVID-19 Parte III Adrián Fernández / Madrid Sin duda la COVID-19 ha golpeado de forma drásticas al tejido empresarial español y, en concreto, a las pymes. Con el objetivo de intentar dar oxigeno a una economía muy afectada, múltiples administraciones públicos han creado diversos programas de ayudas para paliar la situación. Estos son algunos de ellos: Las pymes murcianas podrán recibir entre 10.000 y 15.000 euros en ayudas En la Región de Murcia las pymes más afectadas por la crisis de la COVID-19 podrán solicitar unas ayudas a fondo perdido de entre 10.000 y 15.000 euros con el objetivo principal de mantener la actividad empresarial. En concreto, las pymes con más de 20 trabajadores podrán recibir hasta 15.000 euros, las que cuenten con entre 11 y 20 empleados podrán percibir hasta 12.500 euros y las que tengan 10 trabajadores o menos hasta 10.000 euros. En total se destinarán más de 2 millones de euros. Este plan de ayudas será gestionado por el Instituto de Fomento de Murcia. Torrelavega crea un plan de ayudas para taxis, ocio nocturno y los negocios más afectados de La Inmobiliaria El Ayuntamiento de la Torrelavega, en Cantabria, ha creado un conjunto de subvenciones económicas destinadas al sector del taxi, ocio nocturno y aquellas empresas cuya actividad economía se encuentre en el barrio de La Inmobiliaria, uno de los más afectados por la crisis de la COVID-19 y que estuvo confinado en septiembre. Entre los requisitos principales está el de tener el centro de trabajo y desarrollar su actividad en Torrelavega y no contar con más de cincuenta trabajadores dados de alta en la empresa en la fecha de presentación de la solicitud. Las ayudas oscilarán entre los 600 euros y los 1.2000 euros y las empresas interesadas podrán solicitar esta prestación tras la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria. El Ayuntamiento de Málaga dedica un paquete de ayudas económicas a pymes y autónomos La ciudad andaluza de Málaga ha dotado este paquete de ayudas con 5 millones de euros y será destinado a los autónomos y pymes de Maága más afectados por la crisis de la COVID-19. Cada beneficiario de esta ayuda podrá recibir hasta 3.000 euros y entre los requisitos fundamentales para poder optar a esta subvención está el de tener la actividad económica en Málaga, que haya tenido que cerrar o limitar su actividad por el confinamiento de marzo y ser un comercio al por menor. Puedes leer la primera parte de esta noticia en https://menudasempresas.com/estas-son-algunas-de-las-ayudas-que-pueden-solicitar-las-pymes-para-afrontar-la-crisis-de-la-covid-19-parte-i/ Puedes leer la segunda parte de esta noticia en https://menudasempresas.com/estas-son-algunas-de-las-ayudas-que-pueden-solicitar-las-pymes-para-afrontar-la-crisis-de-la-covid-19-parte-ii/ Tags: ayudas, dinero, economía, empleo, financiación pymes, pymes, Subvenciones Siguiente: Diego Soliveres, co-fundador de Timpers: “Los límites no son tan grandes como los que nos ponemos nosotros mismos” Anterior: Juan Ramón Rallo, economista: “La liquidez es un fenómeno encadenado”
#apoyanuestraspymes, la campaña para ayudar a las pymes tras la pandemia de la COVID-19 La pandemia de la COVID-19 ha generado una crisis sanitaria y economía sin precedentes. Ahora las pymes intentan remontar y adaptarse a ‘la nueva normalidad’. Hace unos días, Facebook con el apoyo de Cepyme, ha lanzado una campaña dirigida a las pymes con el objetivo de ayudar a su recuperación economía y acelerar su transformación digital.
“Sin marketing difícilmente se consiguen ventas” Raúl Montalvo, CEO de Esmartia La nueva situación que viven las pymes puede ser una gran oportunidad para desarrollar su negocio y el marketing se ha acentuado aún más en estos momentos. La voz de la pyme recoge esta semana el testimonio del CEO de Esmartia (agencia especializada en imbound marketing) Raúl Montalvo, que nos explica las claves del desarrollo del marketing en tiempos de coronavirus.
Estas son las 12 startups finalistas del 26ª Campus de Emprendedores de Seedrocket El 30 de noviembre comenzó la 26º edición del Campus de Emprendedores y reunió durante tres días a 12 proyectos seleccionados que pudieron disfrutar de talleres y sesiones mentoring, todo ello 100% en remoto.