#MenudasEmpresas


Estas son las novedades de la nueva ‘Ley de startups’


Adrián Fernández / Madrid 

El Gobierno ha aprobado el Anteproyecto de la ‘Ley del ecosistema de las empresas emergentes’, más conocida como ‘Ley de las startups’. Ahora, ante de su aprobación definitiva, deberá pasar por el Parlamento para su validación. Se espera que entre en vigor en verano del 2022 o en el último trimestre del año. 

La Ley de las startups busca impulsar el emprendimiento en nuestro país simplificando los trámites y estableciendo nuevos incentivos. Para ello, habrá reducciones en algunos impuestos determinados e incluso aplazamiento de pagos. 

Principales novedades

Reducción de impuestos: Una de las principales medidas pasa por reducir el Impuesto de Sociedades y el de la Renta de No Residentes durante cuatro años. Pasará del 25% actual al 15% y también se podrá aplazar el pago de la deuda sin intereses durante dos ejercicios. 

Concepto de startup: Este proyecto de ley establece que serán consideradas startups aquellas empresas que sean innovadoras, de nueva creación o con una antigüedad de hasta 5 años en general, o de 7 años en el caso de empresas de biotecnología, energía e industriales; que tengan su sede social, establecimiento permanente y la mayoría del empleo en España; que no hayan distribuido dividendos y no sean cotizadas, y que tengan ingresos de hasta 5 millones de euros.

Para ello, la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), se encargará de la acreditación de las empresas como startups para que puedan acceder a los beneficios establecidos por la ley. Asimismo habrá Puntos de Atención al Emprendedor y una Oficina nacional de Emprendimiento que funcionarán como portales o ventanillas de información y acceso a las ayudas públicas.

Los primeros 100.000 euros estarán libres de impuestos: Este Anteproyecto de Ley también contempla que los primeros 100.000 euros de inversión de una startup serán libres de impuestos. Además,  posteriormente habrá una deducción por inversión de la mitad en los primeros cinco años de vida de la firma y siete en el caso de las biotecnológicas, industriales y otros sectores estratégicos. Esto supone 10 puntos porcentuales más que en el primer borrador que se elaboró. 

Nuevo límite de las ‘stock options’: El máximo de las ‘stock options’ que estarán libres de impuestos pasa hasta los 50.000 euros, frente a los 12.500 euros actuales. 

Solo NIF para inversos extranjeros: Los inversiones que residan fuera de nuestro país solo necesitarán el Número de Identificación Fiscal (NIF) para agilizar los tramites para obtener visados. 

Constituir una startup de manera rápida: Las startups podrán crearse en un plazo de 6 horas si se utilizan los estatutos tipo y en 5 días hábiles en el resto de casos. 

banner1_newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *