#MenudasEmpresas


“Invierte en tus ideas porque son la apuesta más segura: el verdadero triunfo es hacer lo que te gusta»


Irene Santos

Barcelona


Una tienda de tiendas para activar las economías locales, poniendo en valor el medio rural, dando visibilidad a emprendedores que en tiempos de crisis apuestan por diseñar, producir o vender productos de calidad. Con esta idea se gestó Los Ultramarinos, un singular proyecto que va a lanzarse de forma simultánea en dos localidades madrileñas, Colmenar Viejo y Tres Cantos. Sus creadoras, Alba Esteban y Noemi Larred, nos narran las pericias de una iniciativa en la que se aprecia su veneración por el trabajo artesano y la atención al comercio “de toda la vida”.

¿Cómo surge la idea de crear Los Ultramarinos?

El origen de la idea de Los Ultramarinos nace de la tristeza de ver cerrar negocios emblemáticos (algunos de ellos centenarios) y comprobar que no supieron adaptarse a los nuevos tiempos. Nuestro propósito es que mantengan su negocio físico pero que lo complementen con un uso inteligente de las nuevas tecnologías y las posibilidades que ofrecen las redes sociales, las métricas de Google Analytics, el posicionamiento SEO, la publicidad en Google Adwords…

En nuestro estudio de diseño Koljòs llevamos años programando tiendas online. Nos escribían muchos pequeños comerciantes que querían tener presencia en internet  pero no podían permitirse económicamente crear una tienda de comercio electrónico propia. Nosotros veneramos el trabajo artesano y la atención del comercio ‘de toda la vida’ así que decidimos crear una tienda de tiendas donde los comerciantes de proximidad, pequeños productores y emprendedores locales pudiesen vender sus productos y ofrecer sus servicios a través de nuestro marketplace de una forma sencilla y muy, muy asequible.

¿Cuál es vuestra filosofía de negocio?

ultramarinosCreemos en el trabajo colaborativo y con nuestro proyecto queremos activar las economías locales, poniendo en valor el medio rural, dando visibilidad a emprendedores que en tiempos de crisis apuestan por diseñar, producir o vender productos de calidad y apoyando a las pequeñas y medianas empresas, que a día de hoy  siguen sobreviviendo con dificultad.

Nuestra misión es ser el motor creativo de ideas que impulsen la construcción de una sociedad más sostenible, más equitativa y más democrática. Queremos realzar la relación entre productores y consumidores, generar sinergias y poner en valor el medio rural. Creemos que en nuestro país hay cosas maravillosas que le tenemos que enseñar al mundo. Nuestros pueblos molan y queremos demostrarlo.

El pequeño comercio ha de renovarse o acabará muriendo. Y es cuando nos preguntamos ¿queremos vivir en un mundo sin librerías, bares, restaurantes, mercerías, estudios, pequeñas tiendas de ropa,  salas de conciertos y galerías?

Lo que compramos y a quién nos define, lo que nos venden nos retrata.

¿Qué respuesta habéis obtenido del mercado?

Estamos colaborando activamente con varias asociaciones de comerciantes, como Asecatc y Aseyacovi y con los Ayuntamientos de Colmenar Viejo y Tres Cantos, que se han involucrado muchísimo en el proyecto y nos van a apoyar en todo lo posible. Los comerciantes están dispuestos a evolucionar, a aprender y a adaptarse a los tiempos. Los Ultramarinos tiene la misión de convertir el comercio electrónico en un medio accesible para un gran público, superando las barreras económicas y técnicas. Su inmediatez en la creación del servicio, facilidad de uso y acompañamiento constante propician que todo tipo de autónomos, comerciantes y empresas se aventuren a explorar y aprovechar este canal de ventas online.


¿Qué planes de futuro destacaríais para Los Ultramarinos?

El proyecto va a lanzarse de forma simultánea en dos localidades madrileñas, colmenar Viejo y Tres Cantos. Hemos recibido ofertas de implantar la idea en otras localidades y nuestro futuro… se ve despejado y con ¡mucho, mucho curro por delante! Nuestro futuro camina paralelo a otros emprendedores que en tiempos de crisis apuestan por diseñar, producir o vender productos de calidad. Todas estas personas son el ejemplo de un país creativo y una nueva idea del lujo basada en lo honesto.

Como emprendedoras… ¿Es complicado hacerse un hueco en el mercado actual?

Durante este año hemos participado en el programa Yuzz del Banco Santander. Hemos aprendido a hacer un Canvas, un resumen ejecutivo, un plan de empresa, un pitch elevador… sin todos estos conocimientos habría sido imposible sacar adelante nuestra idea. Sin la ayuda de personas como César de la Serna, Carlos Pereda, Esperanza Valdés, Javier Pemau, Gustavo Torres… mentores que nos han guiado, enseñado y aconsejado, nuestro proyecto jamás habría visto la luz. No hay palabras suficientes para agradecer su infinita paciencia y su buen hacer.
Así que… ¿Complicado? yendo de la mano de personas como ellas, creo que encontraremos un hueco para nosotras. Y  comprobar si así, las persianas metálicas cerradas y los carteles de “se alquila”, “cerrado” o “se traspasa” desaparecen de una vez por todas de nuestras calles.

El e-commerce es mucho más que una moda, ha venido para quedarse y para cambiar de forma radical el modo en el que las empresas funcionan y captan clientes… ¿Son conscientes los pequeños comercios de esta irrupción?

Lo son. Y mucho. Todas las cifras de los pasados años y las predicciones de futuro apuntan, a pensar de la crisis, a un crecimiento y expansión del ecommerce en España y a nivel mundial. La pequeñas empresas son cada vez más conscientes de que el e-commerce es un canal de futuro ( ya es el presente ) y un canal de venta adicional para su negocio.  El 70% de los españoles compra ya por Internet, España es la cuarta potencia europea en e-commerce. En un soporte digital las posibilidades de desarrollo son infinitas , lo que no se puede medir no se puede mejorar…(¡gracias Google Analytics!)

Y sobre todo, que el comercio electrónico es una de las pocas esperanzas que nos quedan en un contexto de crisis global como este. La información tiende al infinito y el coste tiende a 0. Hay 1.600 millones de usuarios en el mundo y el comercio electrónico es la quinta actividad de internet. Al asegurar la presencia de los pequeños comercios y servicios de proximidad en Internet pueden llegar a más consumidores y al hacer mucho más fácil a los clientes encontrar los negocios se incrementan las oportunidades de venta.

Si tuvierais que resumir el proyecto en un slogan ¿Qué frase os identificaría?

Emprende la forma de llevar a cabo tus sueños, invierte en tus ideas porque, a día de hoy, son la apuesta más segura, porque el verdadero triunfo es hacer lo que te gusta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *