Isabel Giménez: «Cada pyme es un modelo genuino de liderazgo» C.EstévezRedacciónTras pasar recientemente por Málaga, los Desayunos Sí a la Pyme llegaron a Valencia el pasado viernes 5 de mayo. Los Desayunos Sí a la Pyme recorren varias ciudades españolas con el objetivo de conectar e inspirar a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país. Una buena oportunidad para hacer networking con otras empresas de la provincia y compartir experiencias e inquietudes tras la intervención de un ponente invitado. En Valencia, el Hotel NH Las Artes tuvimos el lujo de contar con Isabel Giménez Zuriaga, Doctora en Economía Aplicada por la Universidad de Valencia.Isabel Giménez es en la actualidad Directora General de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, cargo que compagina con la pertenencia a otras agrupaciones y fundaciones. Es Miembra del Comité Organizador Forinvest, de la Comisión Directiva Asociación Española de Directivos en la Comunidad Valenciana, del Patronato Fundación Etnor, así como vicepresidenta Club de Innovación de la Comunidad Valenciana, miembra de la Junta del Instituto Español de Analistas Financieros y fundadora de BigBan Business Angels. Colaboradora habitual de medios de comunicación especializados como Expansión o Cinco Días.En el año 2000, además recibió el Premio de Excelencia en el Periodismo Económico, en 2000, concedido por Citigroup. Y en 1999 el Accesit del Premio de Periodismo Económico, en 1999, otorgado por la Fundación Independiente, con un jurado presidido por el Premio Nobel Excmo. Sr. D. Camilo José Cela.Ante una audiencia de más de 20 propietarios de pequeñas y medianas empresas de distintos sectores de la ciudad de Valencia Isabel Giménez desgranó algunos de los retos a los que se enfrentan cada día las pymes valencianas.Pequeñas y medianas empresas que se distribuyen en la actualidad entre los siguientes sectores:Comercio y servicios personales; 25,9%Servicios a las empresas; 23,4%Construcción; 11,6%Educación, sanidad, servicios sociales, cultura y deporte; 10,9%Hostelería y restauración; 7,9%Agricultura; 7,5%Industria manufacturera, energía y agua; 5,6%Durante su intervención, y tras analizar esta explicativa radiografía de la pyme valenciana, la ponente compartió con los asistentes las conclusiones de un estudio realizado por Safe Survey con las principales preocupaciones en 2015 de las pymes valencianas que, por este orden, son las siguientes:1- Encontrar clientes.2- Disponibilidad personal capacitado.3- La competencia.4- La regulación.5- Los costes de producción.6- El acceso a la financiación (factor que en 2013, sin embargo, figuraba en la segunda posición de las preocupaciones de las pymes valencianas).A continuación, Isabel Giménez alabó la trayectoria de 10 empresas valencianas que destacan no solo a nivel nacional sino también a escala internacional por su innovación, la cuidada experiencia al cliente, el buen diseño, la internacionalización y el crecimiento, su posicionamiento de marca o la acertada estrategia en redes sociales, citando los casos de pymes como Nunsys, Hawkers, Gandía Blasco, Carmencita o Pikolinos. En definitiva, buenos ejemplos cuya historia, modelo de negocio y gestión pueden bien servir de inspiración para otras muchas pymes ya que exhiben «un modelo genuino de liderazgo».Los Desayunos Sí a la Pyme están patrocinados por las firmas Wolters Kluwer y BMW. ¡La próxima cita será en Sevilla el 2 de junio! Tags: empresas valencianas, negocios, pymes, pymes valencianasSiguiente: 7 trucos para iniciar una conferencia e impactarAnterior: ¿Cómo afectan las caídas de WhatsApp, Spotify o Instagram a las empresas?
¿Cómo elegir el modelo de negocio de una tienda online?Te mostramos todas las opciones que debes considerar para decantarte por un modelo de negocio u otro a la hora de montar tu tienda online , y así tomar las mejores decisiones desde el principio.
Anxo Pérez: “No hagas 20 cosas de manera mediocre, haz una de manera excelente” "El enemigo de la vida no es la muerte; es el desaprovechamiento". Con esta frase define su enriquecedora historia personal y empresarial Anxo Pérez, la mente creadora del método de aprendizaje de idiomas 8Belts, que ha trabajado para el FBI y en la ONU.
Teamleader, la start-up de software de gestión para pymes que apunta altoTeamleader se ha convertido en una de las start-ups más prometedoras de Europa en términos de mercado, premios y expectativas. ¿Su misión? Fomentar una mayor productividad en la pyme, democratizando el uso de herramientas de gestión. En definitiva, hacer también partícipes a las pequeñas y medianas empresas de la inevitable revolución digital.