PESTEL, el análisis que realmente necesitas para tu negocio Susana Palacios / Madrid Ya sea que estes emprendiendo tu negocio, o que ya esté formado y en funcionamiento, es necesario saber lo que te rodea. Todos los factores, aunque no lo creas van a influir sobre el negocio. Es por ello que eres tú mismo el que debe decidir cómo aprovecharlos para tu beneficio. Para ello es necesario conocerlos, y eso solo se consigue con un exhaustivo análisis. En concreto, es PESTEL, el análisis que realmente necesitas para tu negocio. Pero, ¿qué es realmente el análisis PESTEL? Es una herramienta utilizada de forma estratégica. Describe como es el macroentorno del negocio. Todos los datos obtenidos del análisis ofrecerán las amenazas y debilidades que afectan, que posteriormente se podrán volcar en un DAFO. Cada letra que conforma el término PESTEL, también es conocido como PESTAL, se refiere a cada uno de los entornos que analiza: PolíticoEconómicoSocialTecnológicoEcológico / AmbientalLegal Político Busca toda la información relevante para el negocio sobre políticas desarrolladas en el país influenciadas ya sea por la economía o por algún sector. Normalmente se centra en la pobreza, desigualdad, subvenciones, la política internacional, etc. Económico Se estudian datos tanto macro como microeconómicos actuales o futuros que puedan llegar a afectar. Los macroeconómicos se centra en la renta de la nación, el PIB o inversiones. Mientras que los microeconómicos se enfocan en la renta familiar, la inflación, consumo, etc. Social Es necesario conocer el entorno cultural donde se va a desarrolla la actividad. Los factores clave a investigar son las tendencias, el nivel demográfico, la formación de la sociedad, la cultura y religión Tecnológico Los avances tecnológicos y la innovación de un país es clave para algunas empresas. Pero hoy en día este sector se encuentra en plena evolución, por ello hay que observar bien la inversión I+D, las nuevas tecnologías… Ecológico Hoy en día el factor medioambiental ha cobrado gran importancia en la sociedad. Por eso, conocer las normativas medioambientales, el uso de recursos renovables, el cambio climático o el tratamiento de residuos son temas que están cogiendo cada vez más importancia. La preservación tanto indirecta como directa de los entornos y el medioambiente. Legal Todos aquellos cambios que se puedan producir en la legislación, pueden afectar al negocio o proyecto. El conocer todas ellas va a permitir al negocio adaptarse a lo vigente y poder alcanzar a través de estrategias más adecuadas sus objetivos. En un principio esta investigación solo se denominaba PEST (político, económico, social y tecnológico). A día de hoy se sigue empleando, pero en menor medida. Al final este análisis es mucho menos completo que el PESTEL, lo que hace que sea menos efectivo. Este análisis es sencillo y fácil de aplicar en la empresa. Pero tiene una ejecución subjetiva, para llevar a corto plazo. Es necesario que si se trata de una empresa de nueva creación se intente llevar a cabo uno cada 3-6 meses. Y si se trata ya de una empresa con un par de años de trayectoria hacer uno al año. Esto es así porque el mundo está en constante cambio y hay que estar al día de todo lo externo a la empresa. PESTEL se lleva a cabo con el objetivo de emplearlo cuando se vaya a desarrollar cualquier tipo de plan para el negocio. Ayudará a identificar y reflexionar sobre los factores externos que rodean la empresa. Para poder entender que va a suceder en un futuro y así adaptarse antes que la competencia El tener en cuenta todos y cada uno de estos factores para tu negocio puede suponer el diferenciarte y tener ventaja sobre tus competidores. Algunos de los beneficios más destacados son: Favorece el trabajo directivo El poseer toda la información del entorno, ayuda a tomar las decisiones de una forma más rápida. Ayuda a evaluar los riesgos del entorno El ser conscientes de todos los factores externos que están ocurriendo en ese momento, permite observar todos los posibles riesgos a los que habrá que enfrentarse en el futuro. Optimiza la adaptabilidad a lo cambios El dominio de todo el contenido externo permitirá que la organización se adapte a los cambios a los que tendrá que enfrentarse. Siguiente: Aleix Puig, fundador de VICIO: «Cada una de nuestras campañas busca sorprender a nuestra comunidad» Anterior: Conoce cómo rotar cómodamente las páginas de tus documentos en PDF
Cómo identificar influencers para que tus contenidos se extiendan como la pólvora… Cada vez confiamos más en las opiniones de los demás y menos en la publicidad, por eso, incluir influencers en tu Plan de Marketing Online puede ser una buena estrategia para aumentar el alcance de tus campañas y por ende, tus ventas.
Ventajas de la Diversidad para tu pyme La diversidad dentro de cualquier empresas debe convertirse en un pilar fundamental. Manejar esa diversidad es un reto al que se tienen que enfrentar las empresas. Por ello, apostar por modelos de trabajo flexibles, colaborativos y de pertenencia es una solucuón ¿Cómo se puede conseguir? En este artículo os damos las claves.
¿Qué conduce al éxito a una pyme? Empresarios de éxito compartirán su receta en el evento Menudas Empresas. Las pequeñas y medianas empresas tienen todas ellas algo en común: su innegable atrevimiento al lanzarse a mercados en los que las grandes empresas tienen a priori mayores ventajas competitivas.