#MenudasEmpresas


Islas Baleares y Murcia, las comunidades con el mayor incremento de autónomos


Redacción

ATA


Durante el primer trimestre de 2017, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) vio aumentar su número de afiliados en 2.545 autónomos, pasando de los 3.194.210 en diciembre de 2016 a los 3.196.754 en marzo de 2017. Este crecimiento supuso, en términos relativos, un aumento del +0,1%, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.

A pesar del fuerte descenso registrado en enero, los crecimientos de febrero y marzo han logrado llevar al RETA a positivo en el primer trimestre de 2017. Sin embargo, únicamente 7 de las 17 comunidades autónomas, además de Ceuta, vieron aumentar en el primer trimestre del año el número de autónomos inscritos en la Seguridad Social.

Por el contrario, fueron diez las comunidades autónomas que perdieron trabajadores por cuenta propia en el primer trimestre del año, siendo Asturias, Aragón y Galicia las que lideraron dicho descenso: Asturias ha reducido su número de autónomos un -0,8%, lo que en términos absolutos se traduce en 636 trabajadores por cuenta propia menos que en diciembre de 2016, y Aragón y Galicia lo han hecho un -0,6%, 659 y 1.200 autónomos menos, respectivamente,  que a principios de año.

Por el contrario, el crecimiento registrado en las otras siete comunidades autónomas es lo que ha llevado al RETA a cerrar en positivo el primer trimestre de 2017. Islas Baleares ha sido un año más la comunidad que lidera el crecimiento de autónomos en el periodo analizado con un crecimiento del +1,4% de sus autónomos, lo que en términos absolutos se traduce en 1.208 nuevos trabajadores por cuenta propia cotizando a la Seguridad Social. Le siguen Murcia, con un incremento del +0,6% de sus autónomos, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid, todas ellas con un crecimiento del +0,5%, la Comunidad Valenciana, con un +0,2% y 773 nuevos emprendedores, y Cataluña que logró situarse en positivo y sumar 73 trabajadores autónomos a la Seguridad Social.

 

Se trata del cuarto año consecutivo con crecimiento de autónomos durante un primer trimestre desde el inicio de la crisis económica.

 

Al analizar los datos por género, comprobamos cómo el ritmo de crecimiento ha sido similar tanto en varones como en mujeres, con un aumento del +0,1% en ambos casos. En cuanto a los sectores de actividad, el informe elaborado por ATA muestra cómo, a pesar de aumentar el número de emprendedores en 2.545 personas en los tres primeros meses de 2017, cabe destacar que los tres sectores más numerosos en cuanto al número de autónomos han registrado importantes descensos a lo largo del primer trimestre: comercio, con una importantísima perdida de 4.619 autónomos, lo que representa un descenso del -0,6%, hostelería (-427 autónomos, -0,1%) y agricultura (-146 autónomos, -0,05%). Actividades artísticas también registró un descenso de 67 autónomos.

Por el contrario, el resto de sectores de actividad sí lograron sumar nuevos emprendedores a lo largo del primer trimestre del año, y es lo que ha permitido al RETA cerrar con un aumento de 2.545 emprendedores. Los mayores aumentos fueron los que se registraron en construcción (+1.761 autónomos), educación (+1.747 autónomos), actividades profesionales (+1.254 autónomos), actividades sanitarias (+1.165 autónomos), actividades inmobiliarias (+980 autónomos) y transporte, que sumó 374 nuevos trabajadores por cuenta propia.

Fuente:  ATA,Federación Nacional de Trabajadores Autónomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *