Juan Vaz:» Se deben implementar políticas activas de empleo que faciliten al empresario generar empleo» C.Estévez Sevilla El Club Antares de Sevilla acogía el pasado viernes 10 de noviembre la última edición 2017 de los Desayunos Sí a la Pyme. Un evento destinado a conectar a las pymes de diferentes ciudades españolas que durante este año ha visitado las ciudades de Málaga, Alicante, Bilbao o Valencia, ofreciendo un marco de reflexión y debate sobre aquellos temas que afectan a la gestión diaria de la pequeña y mediana empresa. Patrocinados por Wolters Kluwer y BMW España, los Desayunos Sí a la Pyme ofrecen un formato eminentemente práctico- con tiempo también para el networking- en el que los propietarios y gestores de pymes pueden compartir inquietudes y experiencias a partir de la exposición de un experto invitado. En la edición de Sevilla de nuestro último Desayuno Sí a la Pyme de este año, contamos con la intervención de Juan Vaz, abogado con más de 30 años de experiencia y Diplomado en Alta Dirección de Empresas. Socio de la firma internacional Crowe Horwath legal y Tributario, además es Presidente de la Comisión de Relaciones Laborales de la Confederación de Empresarios de Sevilla y miembro de su Comité ejecutivo. Asimismo Juan Vaz es miembro de la Comisión de expertos creada hace un par de año por el Ministerio de Empleo en materia de contratación laboral. Y en las opciones de contratación laboral que tienen a su alcance las pymes y especialmente en cómo optimizar dicha gestión se centró el debate. Juan Vaz comenzó su exposición reclamando que «se deberían implementar políticas activas para que el empresario pueda generar empleo. Los empresarios en general no están cómodos con el sistema, pero deben conocer ciertas herramientas de gestión flexible que pueden resultarles muy ventajosas«. El experto en contratación laboral se centró en destacar las ventajas que tiene para las pymes la ecuación contratación+formación+gente joven. Para Juan Vaz, resulta ventajosa para la pyme la apuesta por los contratos con vinculación formativa para los menores de 30 años. Esta opción, a su juicio, ofrece diversas beneficios para la empresa de orden económico, estratégico -políticas de recruiting/definición de estructuras de costes/bolsa de contratación-, además de ventajas vinculadas a la Responsabilidad Social Corporativa y de orden jurídico. Para el trabajador representa asimismo una posibilidad de inserción laboral, periodos de prueba reales, certificados de profesionalidad y la opción de poder acceder si fuera necesario a una prestación por desempleo . Para Juan Vaz este tipo de contratos ofrecen en definitiva numerosas oportunidades para el segmento pyme que van desde la mejora de la calidad funcional en los puestos de la empresa, a la más que útil agilización en los procedimientos de contratación. Al evento acudieron más de una veintena de pymes de la ciudad de Sevilla, quienes durante la intervención de Juan Vaz pudieron compartir con el experto aquellas inquietudes relacionadas con la contratación laboral que deben afrontar en el día a día de sus negocios. Los Desayunos Sí a la Pyme regresarán en 2018 con una nueva programación de ciudades y temáticas. A través de invitaciones personalizadas pequeñas y medianas empresas son convocadas de manera periódica a estos prácticos desayunos empresariales organizados desde Sí a la Pyme. Tags: contratación laboral pymes, contratos formación, empleo pymes, pymes, recursos humanos Siguiente: Cristina Vicedo, Directora general de FutureBrand España, nos desvela las claves de una buena estrategia de marca en la pyme Anterior: Llegan el Black Friday y el Cyber Monday ¿Ya has preparado una buena estrategia para incrementar tus ventas?
¿Cómo afecta a las pymes la transformación digital? video Xavier Gotzens, Director Venta Directa en Wolters Kluwer España compartió con los asistentes de la última edición de Sí a la Pyme Barcelona cómo la innovación tecnológica permite a las pymes dos objetivos muy claros: ser más competitivas y ser más eficientes.
Raul Arrabales: «No hay ninguna empresa que no aplique técnicas de inteligencia artificial» Hay más inteligencia artificial a nuestro alrededor de lo que pensamos. Hablamos de sus aplicaciones en la empresa con este experto, y sí, también es útil para las pymes.
YouTube: una vuelta de tuerca a la diferenciación de tu pyme El vídeo se ha convertido en uno de los contenidos más virales y compartidos de Internet. Sin embargo no sólo basta con hacer un buen vídeo hay que promocionarlo y posicionarlo tanto en Google como en YouTube. Te contamos cómo elaborar una acertada estrategia con tu canal de YouTube.