La gamificación como herramienta para aumentar clientes Son muchas las empresas que utilizan la gamificación como herramienta para generar clientes. No solo las grandes compañías han hecho de estas plataformas un método efectivo, también las pequeñas y medianas empresas apuestan por hacer del juego una experiencia dinámica que “enganche” a sus clientes. ¿Qué es la gamificación? A lo largo de los últimos años, el término gamificación se ha incorporado al argot habitual del marketing empresarial. Lo que se había convertido en una auténtica herramienta disruptiva en el ámbito de las compañías, ahora ha avanzado incorporando nuevas tecnologías que hacen del juego un elemento clave para captar y retener al cliente. Las mecánicas de juego que contempla la gamificación hacen posible, en definitiva, que los usuarios participen en diversas dinámicas propuestas por la empresa. La gamificación en el proceso de relación con tu cliente En el actual entorno digital, en el que la incorporación de la Inteligencia Artificial ha añadido un plus para interactuar con los clientes, se abre un gran abanico de opciones para lograr el mayor número de seguidores. Todo ello, en el menor tiempo posible. Y aquí es donde la gamificación puede aportar interesantes estrategias para lograrlo. En primer lugar, se debe contemplar que el usuario se une para ser proactivo, competir e interactuar con personas que tienen las mismas inquietudes. Este hecho provoca un elemento especialmente relevante para la empresa, puesto que el contexto es realizado y, por tanto, puede ser modificado e implementado por la propia empresa. De este modo, el seguidor se convierte en prescriptor de la marca. Estrategias de éxito para que la gamificación juegue a favor de tu marca A la hora de implementar la gamificación como herramienta para generar clientes, resulta muy eficaz conocer algunas claves que lograrán que este proceso se realice de manera óptima para la empresa: Propuestas dinámicas: establecer premios, competencia con otros usuarios, pasarse niveles de juego para obtener “puntos” que les proporcionen recompensas… En definitiva, hacer de la gamificación una propuesta que introduzca al usuario en un contexto proclive a la experiencia participativa. Incita la conexión con otros usuarios de la marca: de este modo, tu cliente se sentirá motivado a progresar en los diferentes niveles y el nexo con la empresa se verá reforzado. La realidad aumentada gamificada (GAR) puede impulsar una experiencia de usuario personalizada y emocional. Entre las acciones que se pueden desarrollar gracias a esta tecnología, destaca la prueba del producto virtualmente o la interacción con el cliente. De este modo, se estimula la venta y la conversión de leads. ¿Qué aporta la gamificación a la estrategia de ventas de la empresa? Además de garantizar una conexión con el cliente, basada en una comunicación bidireccional, se establecen nexos de unión entre usuarios que tienen las mismas inquietudes. El concepto de “comunidad” en torno a tu empresa se verá reforzado. Por otro lado, se maximiza la inversión en el ámbito digital, marco de especial interés en la actualidad, con la introducción, entre otras herramientas de vanguardia, de la Inteligencia Artificial. La gamificación proporciona, además, un gran conocimiento de tu target: cómo percibe al producto, qué valores le sugiere… En definitiva, la gamificación, además de generar una experiencia dinámica, inmersiva e interesante para el usuario – que se traduce en un incremento de la fidelización– proporciona un mayor alcance para tu marca y puede ser el revulsivo de atracción de más clientes. Tags: estrategias de venta, fidelización cliente, gamificacion Siguiente: Cómo generar leads de valor en la estrategia de marketing Anterior: ¿Qué es el coste hundido? ¿Qué impacto tiene en la empresa?
Conoce los canales donde vender tus productos en estos cuatro webinar gratuitos La asociación empresarial AECOC realizará en las próximas semanas cuatro webinars gratuitos de 30 minutos con el objetivo de conocer cómo compra el consumidor actual.
Códigos QR, una alternativa de marketing que atrae clientes Los avances tecnológicos nos permiten mejorar procesos del día a día. La llegada de la COVID-19 ha supuesto una auténtica transformación digital con importantes avances. Uno de los cambios que ha traído la pandemia pasa por el uso de los códigos QR.
¿Por qué invertir en mobile como canal de venta en tu pyme? ¿Aún no das al mobile una destacada importancia como canal de venta en tu pyme? Un dato: un 27% de los compradores online dice preferir realizar sus compras a través del móvil en un escaparate 24 horas los 365 días del año.