La Hostelería de Madrid sigue creciendo en 2019 Los datos del INE reflejan un incremento en lo que va de año de casi el 4%. Una mayor profesionalización incide directamente en la rentabilidad. Los negocios de hostelería de la Comunidad de Madrid registran un incremento de facturación del 3,9% en lo que va de año, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Este índice es incluso ligeramente superior al nivel medio de crecimiento nacional que se sitúa en el 3,6%. Sin duda a dicho repunte ha contribuido la cada vez mayor profesionalización y formación de un sector clave en el emprendimiento español. Para Juanjo Castellví, director de marketing e innovación de Bidfood, una de las empresas líderes en distribución para hostelería en España “el sector crecerá profesionalizándose con argumentos, debate, ideas y fundamentos. Somos ricos en cultura gastronómica pero debemos ser capaces de ejecutarla correctamente y sobre todo encontrarnos y ayudarnos para debatir y crecer”. En este sentido se organizan en Madrid diversos foros de debate en los que el sector comparte inquietudes, novedades y herramientas que permiten mejorar la rentabilidad de un sector especialmente dinámico en la Comunidad. Uno de estas iniciativas que próximamente regresará a Madrid, tras la buena acogida de anteriores ediciones, es Barra de ideas. El próximo 11 de noviembre más de 800 hosteleros se reunirán para descubrir nuevas oportunidades de negocio y descubrir las tendencias que permiten ahorrar costes mejorando la rentabilidad. El espacio La Nave ( C/ Cifuentes, 5) será el escenario de esta completa jornada- de asistencia gratuita– estructurada en tres grandes bloques que englobarán los grandes apartados de la gestión hostelera: cómo aprovechar la digitalización en hostelería, mejorar las operaciones aplicando las nuevas tendencias, y un último bloque, y no por ello menos importante, la fidelización y captación de clientes. Barra de ideas Madrid incluirá además dos talleres con aforo reducido a 60 personas cada uno, dedicados a profundizar aún más en aspectos que marcan la diferencia de un negocio. En el taller “LA BARRA. Aumenta las ventas de café y espirituosos”, se descubrirán las oportunidades que ofrece el innovador brandy blanco y además tendrá lugar la final del Campeonato de baristas Challenge Santal. ¿Te atreves? en el que han participado 50 baristas de toda España. Mientras que el segundo de los talleres “LA COCINA. Optimiza y sácale el mayor rendimiento a la cocina” incluirá un taller gastronómico y buenas ideas para aumentar la seguridad alimentaria en un restaurante. Barra de ideas Madrid cuenta con el patrocinio de Heineken, Gallina Blanca Foodservice, Agua Km. Zero, Guzmán Bidfood, Coca-Cola European Partners, Santal, Terry White Brandy, BR Bars&Restaurants y el apoyo como partner tecnológico de El Tenedor. Así como con la colaboración de Citroën, Ofimática, Torry Harris, Abrasador, The Chef Collection y Turijobs. El evento tiene además el respaldo de las instituciones Hostelería Madrid y Asociación Madrileña de Empresas de Restauración: AMER. Más información e inscripciones gratuitas al evento, aquí: http://www.barradeideas.com/roadshow/madrid/index.html Tags: Barra de Ideas Madrid, clientes hostelería, sector hostelería, sectores crecimiento pymes Siguiente: «La clave del éxito está en adaptarse a las necesidades concretas de cada empresa» Anterior: ¡ODS, esto también va con las pymes!
Menudas Empresas Barcelona:¡la cita de las empresas atrevidas! Te convocamos a compartir una experiencia que tiene como objetivo enriquecernos intelectual y emocionalmente como empresari@s, como emprendedor@s.
Más de la mitad de los españoles compra más en tiendas locales desde que comenzó la pandemia La llegada de la COVID-19 en 2020 supuso un cambio radical en nuestro estilo de vida. Los consumidores también han modificado sus hábitos de compras. Ahora, debido a la pandemia, según un nuevo estudio elaborado por Sendcloud y Nielsen, hasta un 63% de los españoles compran más en negocios locales. En el otro extremo, el 30% asegura no haber comprado más en tiendas locales desde la crisis.
¿Necesitas aumentar la productividad de tu equipo comercial? ¿Qué herramientas estás ofreciendo en la actualidad a tu equipo comercial para facilitarles su labor? ¿Estás buscando fórmulas para aumentar aún más la productividad de dicho departamento? Te explicamos cómo puedes optimizar la rentabilidad de tu fuerza de ventas.