La incertidumbre actual desencadena un aumento del consumo en los hogares El contexto actual, marcado por la incertidumbre generada a raíz de la volatilidad de la inflación, la subida del precio de la energía y circunstancias como la guerra en Ucrania y la huelga de transportistas, ha conllevado un crecimiento del sector del gran consumo en España, que, en las semanas del 6 al 20 de marzo, ha registrado un aumento en valor del 12,9% con respecto al mismo periodo del año pasado. Este aumento del gasto en los hogares ha venido de la mano de un crecimiento sin precedentes de precios tanto para los fabricantes como para los distribuidores, que, aunque hasta ahora habían tratado de contener el encarecimiento de sus productos, finalmente se han visto obligados a trasladarlo al lineal. En promedio, los productos de gran consumo han visto incrementados sus precios un 5%. Ante esta situación, la consultora Kantar constata que no todos los consumidores actúan de la misma forma, según un nuevo informe que han publicado. Efecto downtrading De esta manera, una parte de los consumidores está optando por mecanismos para aliviar el efecto que la inflación podría tener en el bolsillo, utilizando alternativas para tratar de abaratar su cesta (efecto downtrading), como la búsqueda de promociones y descuentos o una mayor adquisición de marcas de distribuidor. De hecho, hasta el mes de febrero, los datos señalaban que, por el momento, no iba a darse una situación de downtrading, pero la acumulación de malas noticias ha acabado por provocarlo en las semanas analizadas. No obstante, los datos agregados no muestran por ahora un gran efecto, lo que demuestra que hay un grupo relevante de compradores que está manteniendo sus patrones de consumo. En este sentido, el cambio de hábitos en las compras está directamente relacionado con la preocupación que los españoles muestran ante el escenario actual. Tal y como se desprende de una encuesta reciente realizada por Kantar, un 44% de los consumidores ha declarado estar “muy preocupado” por una posible afectación de la huelga de transportistas en sus compras habituales. Sobre el posible impacto del conflicto en Ucrania en su situación en el futuro el hogar, 9 de cada 10 españoles dice estar “preocupado”. En cambio, solo 4 de cada 10 hogares afirma buscar promociones en productos de gran consumo y otro 40% asegura reducir su gasto en consumo fuera del hogar. A nivel de canales, los datos de Kantar muestran que la distribución organizada ha aumentado en 4 puntos su peso versus 2021, hasta llegar al 75%, lo que se debe a la búsqueda, por parte del comprador, de alimentos y bebidas no perecederos o envasados, que han pasado a representar el 48,4% de la cesta de la compra de gran consumo, en comparación al 44% registrado en las mismas semanas del año anterior. Aumento de precios La gestión de los precios será uno de los elementos clave este año. La última tasa de variación anual del IPC muestra un incremento de los precios que afecta tanto a las marcas de distribuidor como a las de fabricante. No obstante, estas últimas tienen una mayor sensibilidad que las de distribuidor, que registran un leve repunte en sus cuotas, empujadas también por una mayor oferta de su surtido por parte de los distribuidores. Entre las categorías que más han notado este aumento desde el 6 de marzo, destacan el aceite, que ha aumentado su precio en un 303% con respecto al mismo periodo de 2021, la pasta, que lo ha hecho en un 183% y los arroces y la leche, con un incremento del 181% y del 145%, respectivamente. Cabe tener en cuenta que, aunque todos los tipos de hogares han incrementado su gasto, han sido los jóvenes de menos de 35 años quiénes han invertido más en sus compras, concretamente un 20% más que el año anterior. Siguiente: Descubre cuanto cobrarás de pensión con un simple SMS Anterior: La campaña de la Renta comienza el miércoles con novedades
Jaime Garrastazu, CEO de Pompeii: “Tratamos de seguir haciendo acciones para que la gente vea que Pompeii está viva” El sector del reail es uno de los más afectados por esta crisis del coronavirus. En la voz de la pyme hemos entrevistado al CEO de la marca de zapatillas Pompeii, que nos explica cómo esta viviendo su empresa esta crisis surgida con el coronavirus y las medidas que han puesto en marcha para afrontarlo lo mejor posible.
¿Qué impuestos tiene que pagar un autónomo? Hacienda crea una nueva herramienta para responder a esta cuestión Una de las dudas más frecuentes entre los autónomos es no saber que impuestos están obligados a pagar. Hacienda sabe del desconocimiento de muchos autónomos sobre este tema y por ello ha lanzado una herramienta gratuita que permite a a los trabajadores por cuenta propia conocer sus obligaciones tributarías.
¿Cómo posiciono mi empresa en Internet? Internet es una de las mejores plataformas para que una empresa aumente su visibilidad. Aun así, muchas empresas no saben por donde empezar y como situar su empresa en los principales buscadores. En este articulo ofrecemos un esbozo para poder situar tu pyme correctamente en internet. ¡Muy atento!