Cómo optimizar tu landing page y lograr mayor número de leads C. Estévez Redacción Barcelona ¿La página a la que diriges a los consumidores realmente te está ayudando a conseguir clientes? Si tras comprobar con el análisis de la tasa de conversión (CRO, Conversion Rate Optimization) que no estás alcanzando los resultados esperados es imprescindible repasar los factores que inciden de manera directa en dicha tasa. Básicamente los pequeños detalles son los que permiten que la landing page o “página de aterrizaje” de tu pyme destaque por encima de la competencia. Por ejemplo, cambios simples que pueden hacer mejorar de manera importante las tasas de conversión en una suscripción son el tamaño del botón de registro, el color y el texto de dicho botón, el número de campos solicitados en el formulario de registro, el título de la página de destino, etc. A continuación te ofrecemos 10 puntos de tu landing page en los que puedes mejorar y lograr con ellos convertir el mayor número de visitantes en leads: 1- Si bien tu landing page no tiene por qué ser exactamente igual que tu página corporativa, si es altamente recomendable que ambas mantengan los principales elementos de diseño y estilo. Un ejemplo: si en tu imagen corporativa el naranja es el color predominante, en tu landing page este debería ser también el color mayoritario. 2- Escoge para tu landing page una tipografía sencilla y fácil de leer, con un buen tamaño y en el que destaquen aquellos puntos que te interesa que primero vean tus potenciales clientes. 3- Elige un titular especialmente llamativo en el que el visitante encuentre lo que está buscando. 4- Elimina en medida de lo posible los menús y submenús. Lo ideal es que quien llegue a nuestra landing page obtenga en un rápido vistazo la información que nos interesa, evita puntos de fuga o cualquier elemento que acabe desviando la atención del visitante. Lo ideal es que en un máximo de 4 ó 5 segundos el visitante encuentre lo que busca. 5- Incluye en los formularios la información que necesitas para tu pyme eliminando todo lo superfluo; a mayor número de campos menor tasa de conversión. 6- Minimiza la carga de la página, cuanto más lenta más posibilidad de que los visitantes abandonen antes tu página; la velocidad de carga de tu landing page incide directamente en la tasa de fuga. 7- Incluye una llamada a la acción atractiva, que destaque del resto de información del tipo “Contrata ahora”, “Te llamamos ahora”, “Gratis ahora”…. 8- Optimiza tu landing page con unas determinadas palabras clave con el objetivo de lograr que los buscadores la indexen correctamente y la muestren cuando se realiza una búsqueda introduciendo esas palabras clave. 9- Piensa si para tu mercado puede ser interesante mostrar en tu página testimonios de actuales clientes o premios y sorteos. 10- Coloca la información más interesante para el usuario en la parte superior de la página. Además, las landing page también resultan muy útiles para realizar pruebas de campañas. Desde tu departamento de marketing puedes lanzar distintas campañas de promoción a diferentes grupos de consumidores o clientes, dirigiendo a cada uno de ellos a distintas páginas de aterrizaje verificando la conversión a ventas de cada diseño y luego lanzar a nivel global la más efectiva. Si deseas mejorar la efectividad de tu landing page una buena opción es utilizar el software que nos proponen desde MDirector que permite de manera sencilla crear páginas de aterrizaje dinámicas y optimizadas para captar leads con una prueba gratis durante 15 días. Puedes ver cómo funciona en el siguiente enlace. Tags: consejos para pymes, ideas para pymes, landing page, marketing digital, marketing empresas, Marketing pymes, pymes Siguiente: “Piensa, sueña, cree y atrévete…” y 10 consejos más de Walt Disney que podrías aplicar en tu pyme Anterior: La Fundación José Manuel Entrecanales cumple 7 años de apuesta por el emprendimiento
Las 5 principales tendencias en redes sociales para 2022 Como cada año, Hootsuite y We Are Social han elaborado un nuevo informe sobre sobre el internet, los dispositivos móviles, las redes sociales y el comercio electrónico. En total, más de 18.000 profesionales del marketing han participado en este estudio.
Luis de Sande, CFO de AUARA: “Nuestro objetivo es ser rentables a la par que generosos” AUARA es una startup comercial y 100% social, un concepto muy nuevo en España. Su lema: “Tu bebes, otros beben”… Hablamos con uno de sus cofundadores acerca de esta apasionante iniciativa.
Objetivo 2018: ¡Alcanzar la superproductividad! El asesor empresarial César Piqueras publica "Deja de sumar, multiplica" que recoge un sistema práctico e integral de organización del trabajo que te permitirá reducir el estrés y conseguir los resultados que deseas en tu pyme.