Las 5 principales tendencias en redes sociales para 2022 Adrián Fernández / Madrid Pronto dejaremos atrás el 2021 para dar paso a un nuevo año pero, ¿cuáles serán las principales tendencias que marcarán el rumbo del marketing en el mundo de las redes sociales? Como cada año, Hootsuite y We Are Social han elaborado un nuevo informe sobre el internet, los dispositivos móviles, las redes sociales y el comercio electrónico. En total, más de 18.000 profesionales del marketing han participado en este estudio. Estas son sus principales conclusiones: Las marcas tienen que preocuparse por conseguir una comunidad adecuada: Los conocidos como influencers y los creadores de contenidos son imprescindibles para que las marcas puedan descubrir las comunidades de usuarios afines a sus objetivos. Las marcas que sepan asociarse con los creadores podrán conectar con nuevos públicos. Los profesionales del marketing son más creativos: En el mundo de la publicidad es necesario contar con un alto nivel de creatividad para poder saber diferenciarse. Por este motivo, desde Hootsuite apuntan que los profesionales del marketing prevén gastar más en anuncios de social media el año que viene. Por ello, las marcas deberán esforzarse más para crear anuncios acordes a las distintas experiencias que ofrece cada red social. Cuantificar las redes sociales a través de ROI: Los profesionales del marketing miden cada vez mejor el Retorno de Inversión, ROI, de sus acciones en las redes sociales. Es más, los que mejor rendimiento tienen amplían sus programas de employee advocacy, utilizan bien la escucha de redes sociales para recopilar información sobre los consumidores y buscan extrapolar el impacto que han visto que tienen las redes sociales en el marketing al resto de su empresa. Las redes sociales están en el centro de la experiencia de compra: Este estudio apunta que los usuarios más jóvenes, entre 16 y 24 años, cada día buscan más sobre sus marcas favoritas en redes sociales (53,2%) que en los motores de búsqueda (51,3%). Estos datos reflejan que la era del comercio social está en pleno apogeo y las oportunidades no hacen más que crecer. Según Hootsuite, el año que viene, las pequeñas empresas se esforzarán por ampliar la experiencia que los clientes tienen con sus marcas a través de los ‘escaparates’ en redes sociales, mientras que las empresas más grandes pondrán a prueba los límites de la experiencia de compra online. Los profesionales del marketing en redes sociales salvan a sus marcas del apocalipsis de la atención al cliente: En medio de la interrupción de las cadenas de suministro globales y la escasez de personal, muchas empresas pueden esperar una afluencia de clientes no muy felices en 2022. Está claro que la demanda de atención cliente a través de las redes sociales ha aumentado. Es por ello, que los gestores de redes sociales están en una posición ideal para liderar sus organizaciones en esta situación. Tags: 2022, consejos, consejos para pymes, emprendimiento, gestión pymes, marketing, redes sociales, tendencias, ventas Siguiente: Crece un 10% el emprendimiento femenino internacional Anterior: Cuatro claves para internacionalizar una pyme de forma segura e inteligente
5 herramientas de Google que debes usar en tu pyme Google dispone de diversas herramientas gratuitas que pueden ayudarte en la gestión diaria de tu pyme. Te recomendamos estas cinco.
Cesta de navidad: ¿puede la empresa retirarla? Se acercan las fechas más esperadas para alguno y comienzan las dudas sobre la cesta de navidad: ¿puede la empresa retirarla?
Muro Madrid:» Queremos que el cliente presuma del momento que pasa en nuestro negocio» video Jonathan Martínez y Ángel Baena socios del centro de peluquería y estética Muro Madrid narraron en Sí a la Pyme Madrid cómo mejorar la experiencia del cliente con inteligentes estrategias. ¿Un ejemplo? Disponer de un servicio de shuttle con vehículos BMW.