Las claves para que el síndrome postvacacional no pueda contigo Adrián Fernández / Madrid Vuelta a la rutina, vuelta al trabajo. Septiembre es el mes por excelencia para regresar a nuestros puestos de trabajo después de unas merecidas vacaciones. Con más del 70% de la población vacunada y una relajación de las medidas de prevención, a pesar de que el teletrabajo ha repuntado de forma considerable, muchas empresas se plantean una vuelta gradual a la oficina. No todo el mundo está preparado para esa vuelta y sufren lo que se conoce como síndrome post vacacional. Cansancio, malestar, estrés o insomnio son algunos de los síntomas más habituales que desencadena la rutina pero, ¿cómo podemos superarlo? 5 consejos para superar la crisis post-vacacional Para aliviar esa ‘tristeza’ que, en algunos casos, produce la vuelta a la rutina es importante: Establecer una rutina de forma progresiva: Es importante regresar con nuestros quehaceres diarios de manera paulatina. Nuestro cuerpo tiene que ir habituándose poco a poco. No lo fuerces. Planifica y prioriza: A la hora de volver con las actividades laborales diarias, lo primero de todo es organizarse y priorizar lo urgente de lo importante. De lo contrario, entrarás en una espiral de estrés que solo producirá bloqueo. Realiza deporte y descansa bien: La actividad física y dormir bien son dos elementos necesarios para que el regreso a la rutina sea lo menos doloroso posible. El deporte ayuda a liberar el estrés, mejorar el ánimo y descansar mejor. Cuida la alimentación: Seguramente en verano nos hemos excedido más de la cuenta y hemos descuidado nuestra alimentación. Ahora es el momento ideal para volver a reestructurar nuestras comidas. Apuesta por productos frescos, variados y sanos. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá! No te olvides de desconectar: A pesar de meternos de lleno en la rutina, hay que saber desconectar y disfrutar del tiempo que tenemos de ocio. Por ejemplo, cenar con amigos, hacer una escapada a algún lugar que nos gustaría visitar o leer un libro son perfectos ejemplos que nos ayudarán a volver con más fuerza que nunca. Las empresas tiene que contar con un protocolo de seguridad de prevención Ademas, todas las empresas deben de seguir contando con este año con un ambicioso protocolo de seguridad donde se incluyan los elementos fundamentales para la protección de la salud de todos los trabajadores. Es importante, por ejemplo, reordenar los lugares de trabajo para evitar concentración de personas y conseguir un mayor distanciamiento social, prestar importancia a lugares de continuo tránsito y seguir priorizando la higiene en la empresa. Tags: comercio electronico, consejos para pymes, economía, empresas, estrategia pymes, gestión pymes Siguiente: Más de 300.00 pymes han sufrido un ciberataque en 2021 Anterior: “Creer en lo que haces, en el por qué lo haces y con quién lo haces son las claves para emprender” Ricard Guillem, cofundador de Cafler
Los tabiques móviles protagonizan la vuelta a las oficinas Durante el último año muchas empresas se han visto obligadas a crear divisiones en sus espacios instalando tabiques móviles entre mesas de escritorios y oficinas. Una medida para que sus trabajadores puedan seguir trabajando sin estar expuestos al riesgo del contagio y respetar las restricciones marcadas por el gobierno.
La primera Ley de Startups pronto será una realidad En pocas semanas España contará con una nueva norma que regulará el ecosistema startupero. Así lo anunció el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la presentación del proyecto del Ejecutivo para impulsar la economía española. En su comparecencia, Pedro Sanchez aseguró que esta nueva ley “reconocerá la especificidad que siempre se ha demandado por parte de las startups”, “ayudará a retener y atraer el talento” e “impulsará el acercamiento entre la Formación Profesional, la Universidad y las empresas emergentes”.
Millenials: cómo trabajar con las nuevas generaciones Son la generación mejor formada de la historia. Las empresas deben saber aprovechar ese capital pero ¿qué intereses tienen los millenials? ¿Cuáles son sus valores? ¿Qué hay que hacer para que trabajen en nuestra compañía?