#MenudasEmpresas


Los 5 libros que todo emprendedor debería leer este verano


Redacción

Barcelona


Si estás pensando en emprender o iniciando los primeros trámites de la puesta en marcha de tu proyecto a buen seguro toda ayuda, sugerencia y consejo es más que bienvenido.En España, más de la mitad de los sueños empresariales fracasan en el primer año y tan sólo un 15% supera los cinco años. Desde Sí a la Pyme te proponemos cinco interesantes lecturas de las que extraer interesantes reflexiones que aplicar en tu nueva aventura.

vivirsinjefe«VIVIR SIN JEFE: EL LIBRO QUE HARA QUE AMES TRABAJAR POR TU CUENTA. LOS 50 ERRORES QUE COMETEN TODOS LOE EMPRENDEDORES»
Sergio Fernández  (Plataforma Editorial)

Si es cierta la sentencia que afirma que los fracasos constituyen el mejor aprendizaje, este libro es un perfecto formador. Se dirige a emprendedores autónomos, dueños de pymes, freelances y personas que quieren lanzarse a vivir sin jefe pero que aún no lo han hecho.  Todo ello desde un punto de vista original: reflexionando sobre los errores más frecuentes de los emprendedores.»Vivir sin jefe» analiza dichos errores desde un enfoque multidisciplinar, práctico, lleno de propuestas y, sobre todo, muy bajado a tierra. Todo un Manual de referencia para los emprendedores.

mitoemprendedor
«EL MITO DEL EMPRENDEDOR: POR QUE NO FUNCIONAN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS Y QUE HACER PARA QUE FUNCIONEN»
Michael E.Gerber (Paidos Ibérica)

La primera parte de este libro está destinada a desmontar los mitos que giran alrededor de la puesta en marcha de un negocio y a describir los innumerables aspectos comunes que comparten las distintas formas de gestionar una empresa. A continuación, el autor efectúa una revisión de las diferentes etapas por las que puede atravesar el negocio en cuestión -desde la infancia, que se inicia casi siempre con la iniciativa de un vendedor, hasta la perspectiva de la madurez, objetivo de cualquier empresa que pretenda perdurar, pasando por los problemas propios del desarrollo adolescente- y muestra la forma idónea de aplicar las conclusiones a cualquier tipo de negocio. Finalmente, Gerber establece claramente la delimitación de fronteras entre lo que supone trabajar en un negocio propio o en uno ajeno. Uno de los libros de empresa más famosos de los últimos años.

«SIGUE TU PASION: CONSEJOS PARA UN NUEVO TIPO DE EMPRENDEDOR»
Derek Sivers  (Empresa Activa)

libro

A través del relato de su propia experiencia creando una empresa de la nada que creció exponencialmente, el autor va dando una serie de consejos imprescindibles para cualquier emprendedor. Se trata de un libro breve, escrito con mucho humor y que encierra muchísima sabiduría que se irá extractando a lo largo de varias relecturas. Un verdadero manifiesto sobre el arte de emprender y una guía clara a la vez.

«PASIÓN POR EMPRENDER»
Andy Freire (Editorial Aguilar)

pasion emprenderEste libro reúne conocimiento del mejor nivel mundial, experiencias tangibles y guías específicas acerca de cómo ser un emprendedor en países emergentes. Una fórmula ganadora desarrollada por un virtuoso: Jan Boyer, Asesor de la Administración de la Presidencia de los Estados Unidos. Andy Freire -máximo referente de los emprendedores argentinos- se propone integrar algunas de sus experiencias personales con conceptos de la teoría del emprendedurismo de las universidades más prestigiosas del mundo, adaptados a la realidad de los países de la región.

Cómo reconocer una oportunidad, cómo conseguir capital, qué estrategias utilizar para entrar en el mercado, cómo crear un plan de negocios sólido, cómo armar un equipo de trabajo, qué recursos emplear para afrontar las dificultades que surjan, son algunas de las preguntas que este libro plantea y responde.

«PÍLDORAS PARA EMPRENDER»
Juanma Romero, Luis Oliván (LID Editorial)

Captura de pantalla 2017-07-21 a las 10.54.43«Píldoras para emprender» te ayudará a perder el miedo a iniciar esa nueva aventura y servirá de guía a los nuevos expedicionarios. En sus páginas recoge más de 300 consejos clave de los expertos del exitoso programa Emprende de RTVE –doce veces premiado desde 2014; la Antena de Plata ha sido el último de los galardones–, que apuesta por el emprendimiento en un momento en el que la cultura económica está cambiando de forma tan radical. Cómo buscar financiación, qué trámites son necesarios para empezar, cómo debes comunicar de la manera más adecuada y conseguir visibilidad en los medios de comunicación o cuáles son los aspectos clave que hay que desarrollar en un buen plan de negocio son algunos de los aspectos que se tratan en estas pequeñas píldoras, útiles, prácticas y sencillas de aplicar por cualquier emprendedor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *