Los consumidores prefieren las tiendas físicas Adrián Fernández / Madrid La época que vivimos ha traído importantes cambios en la forma de consumir de los clientes. Se ha acelerado la venta online y ha despuntado en estos últimos meses. Es más, según datos de WARC, el consumo digital ha crecido más de un 30% desde que comenzase la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, ahora las circunstancias han cambiado. El estado de alarma ha finalizado y junto a él se eliminó el toque de queda. Además, cada día más personas están vacunadas e inmunizadas frente al virus. Este cúmulo de circunstancias ha provocado que la manera de comprar se transforme de nuevo. Según el estudio reciente Europa: Retail en el posconfinamiento, más del 70% de los encuestados asegura que es “liberador” poder comprar en la tienda física en lugar de hacerlo por Internet. Es más, para un 79% a pesar del incremento del comercio electrónico en estos meses, las tiendas físicas continuarán siendo relevantes en el futuro próximo. Tocar y ver los productos: principal motivo para comprar en tiendas físicas Este informe también analiza las principales causas que llevan a los compradores a decantarse por la venta física. Para casi la mitad (47%), poder tocar y ver de cerca los productos y disfrutar de la experiencia de compra son los factores más importantes para comprar en establecimientos físicos. Eso sí, hasta el 45% aseguró que la higiene del establecimiento y una mayor limpieza son los factores más determinantes para volver a las tiendas. Asimismo, el estudio refleja que el 8% de los encuestados han sufrido fatiga digital y estaban cansados de las compras online. Además, 8 de cada 10 españoles consultados se muestran preocupados cuando otros consumidores no respetan la distancia social en el punto de venta y un 68% se sentirían más seguros comprando en el establecimiento físico si se controlara el aforo. En relación a las formas de pago, es reseñable el porcentaje de personas que desean contar con pagos sin contacto. Hasta el 33% prefieren esta modalidad de pago que engloba tecnologías de autopago o “just walk out!”. Los españoles creen que las mascarillas han llegado para quedarse Este estudio aporta una imagen de como son los consumidores en distintos países de Europa. Es importante destacar que los compradores de España (77%), Italia (69%), Francia (60%) y Alemania (56%) coinciden en que el uso de las mascarillas será necesarias en los próximos años. Además dos tercios (64%) de los compradores europeos consideran que continuar controlando el aforo en las tiendas mejorará su confianza en las compras físicas. Por otro lado, el 75% de los clientes españoles recibieron sus compras en su hogar durante 2020. Este dato es el más alto de los principales países europeos, seguido por Italia. Tags: comercio electronico, compra, empresas, estudios, Venta, ventas pymes Siguiente: La aceleradora de startups SeedRocket busca 10 startups para su 26º Campus de Emprendedores Anterior: Marketing experiencial, el vínculo emocional de las marcas y los clientes
La industria de la cultura se manifiesta para reclamar una solución para el sector Más de 6 meses han pasado ya desde que muchos teatros, festivales, conciertos o eventos cerrasen sus puertas. Ahora, el sector de los espectáculos y los eventos, con más de 700.000 empleos directos, atraviesa uno de los momentos más difíciles Es por ello que el pasado jueves 17 de septiembre miles de personas salieron a las calles para protestar en distintas ciudades españolas.
Cómo hacer un plan de negocio en solo 10 pasos Un plan de negocio es básico no solo en el momento de creación de la empresa sino durante toda su trayectoria. ¿ El plan de tu pyme contiene todo lo necesario para seguir atrayendo inversores y clientes?
La cuota de autónomos sube en 2022 La cuota que pagan los autónomos a la Seguridad Social sube a partir del año que viene. Según la Ley de Presupuestos Generales del Estado, esta cuota subirá 8 euros mensuales. Este aumento supone que la cotización de la base mínima pasará a ser de 960,60 euros, teniendo que pagar un total de 294 euros al mes.