Millennials, la generación que toda empresa tiene que conquistar Adrián Fernández / Madrid Los millennials (personas nacidas entre 1980 y 1995) son el futuro de la sociedad. La llegada de esta generación ha supuesto un gran reto para las empresas que intentan atraerles a través de nuevas fórmulas de marketing y de ventas. Ellos se han convertido en uno de los targets que más seducen a las marcas y sus esfuerzos se centran en esta generación. A las pymes también les interesa construir una relación de confianza con la generación que dominará el mundo en pocos años. Las empresas tienen que conocer en profundidad quienes son para poder conectar con ellos y captar su atención. Sin embargo, son muchas las diferencias que tiene esta generación respecto a las anteriores. Nuevos valores como el individualismo, la adaptabilidad a los cambios o su autonomía moldean a los milennials. ¿Quienes son y qué les diferencia? Los millennials son aquellas personas que nacieron a partir de los años 80 y hasta principios del siglo XXI. Han vivido una época llena de grandes acontecimientos sociales como son la llegada de Internet a nuestras vida o los grandes avances científicos o tecnológicos. Tal y como apunta el articulo ‘La diversidad generacional, donde todos suman’ de la consultora Mas Diversity, esta generación ha vivido su infancia y adolescencia en un gran oasis de crecimiento económico pero se han incorporado al mercado laboral en medio de la crisis del 2008. Esta generación aglutina una serie de características que les hace únicos y diferentes, como por ejemplo son: Una de las generaciones más preparadas educativamente hablando, con mayor conocimiento de la tecnología e hiperconectados a su circulo más cercano. Ellos mismos se definen como ambiciosos, responsables, adaptables e individualistas según recoge el estudio ‘Diagnóstico de la Diversidad Generacional’ Conocen las tendencias del mercado, los nuevos canales de venta y son exigentes con las marcas. Sin embargo, premian a las empresas que les representan y son fieles. Son conscientes de los movimientos sociales actuales y participan en ellos. Uno de los asuntos sociales que más preocupa a los millennials es el cambio climático que se sitúa como la segunda preocupación de esta generación por detrás del desempleo, según datos de la consultora Deloitte. Tienen nuevas prioridades de vida respecto a otras generaciones, valorando mucho, por ejemplo, el tener una buena educación o contar con una seguridad económica. ¿Cómo puede una pyme atraer a los millennials? Las pequeñas empresas son conscientes de la llegada de esta generación a la sociedad y tienen que aunar esfuerzos para crear una estrecha relación de confianza que se ajuste a las características y preferencias de los millennials. Para ello es importante que las pymes sean lo más digitales posibles y estén presentes en los nuevos medios que han surgido. Interactuar con ellos a través de, por ejemplo, las redes sociales es un gran reto al que se enfrentan las empresas ya que no vale con un simple contenido publicitario. Los millennials demandan mensajes que apelen a su forma de ser y de ver el mundo. Además, esta generación tiene nuevos referentes como son los influencers, que como ya explicamos en el articulo ‘Pymes e influencers, una bonita relación en auge’ son capaces de captar a nuevos clientes y persuadirles. Los influencers se han convertido en una excelente herramienta que puede ayudar a las pymes a llegar a este tipo de público. Por otro lado, para los millennials es importante que las marcas tengan unos valores que les convierta en su razón de ser y que vaya más allá de lo puramente comercial. Para poder crear lazos de lealtad con esta generación es imprescindible posicionarse como una empresa cargada de significado y comprometida con las causas sociales. Por último es fundamental que las marcas sean honestas y transparentes con lo que ofrecen. Como ya explicamos previamente, esta generación es muy critica con las empresas y demanda una información clara y precisa acerca de los productos o servicios que ofrecen las empresas. 2 comments Tags: consejos para pymes, digitalización, economía, emprendimiento, estrategia empresarial, millenials Siguiente: “La reforma de viviendas es fundamental para llevar a cabo la transición ecológica que necesitamos” Francisco Morán, CEO de Aquí Tu Reforma Anterior: KPIs: la medición también es cosa de pymes
Michael Porter: “El valor compartido consiste en alinear el éxito de nuestra empresa con el éxito de nuestra comunidad” Michael Porter ocupa el primer puesto en la lista Thinkers 50 de los pensadores más influyentes del mundo en el campo de la gestión empresarial. Para el, la forma más potente de causar impacto en las cuestiones sociales es a través de la propia empresa, con productos y servicios que estén diseñados para crear valor económico y también social.
5 motivos para asistir a Homenaje PYME Descubre las claves del encuentro que este 11 de noviembre reunirá a más de 600 pymes en Barcelona.
“El crecimiento del eCommerce a raíz de la pandemia no ha sido un crecimiento puntual sino más bien estructural” Noelia Lázaro, Directora de Marketing de Packlink Paclink ofrece a particulares, eCommerce y pymes una solución para contratar envíos de paquetería con las principales compañías de transporte del mundo.