«Muchos emprendedores estudian vías de financiación cuando ya es tarde» Adrián Díaz-Caneja | Madrid The Startup CFO, empresa española nacida en 2020 con el objetivo de ayudar a los emprendedores a hacer crecer su proyecto a través de una adecuada estrategia financiera y de captación de financiación. Hablamos con Rafael Canales, CFO Senior Manager de The Startup CFO, sobre financiación en emprendedores y pequeños negocios. ● ¿Cuáles son los principales errores de los emprendedores con la financiación de su empresa? Los principales errores de los emprendedores a la hora de buscar financiación son la previsión de la necesidad de la misma, así como el estar preparado para poder pasar un Comité de Riesgos. El proceso de obtención de financiación ya sea bancaria, pública o privada es un proceso lento que requiere tiempo tanto para el potencial prestatario o inversor como para la propia empresa. El tiempo medio para cerrar una ronda de financiación privada está en torno a los seis meses. Por otro lado, muchos de los emprendedores cometen el error de estudiar posibles vías de financiación cuando ya es tarde. Los emprendedores a la hora de buscar financiación tienen que tener unos estados financieros claros y saneados, donde haya un mínimo de ratios estandarizados en base a métricas de mercado. Rafael Canales Muchas veces nos encontramos con emprendedores con grandísimas ideas que no entienden cómo les cuesta tanto poder obtener financiación y en la mayor parte de los casos es porque no cumplimos con estos puntos. ● ¿Se necesita de un partner experto para la gestión de un pequeño negocio a medio plazo? La respuesta es clara, sí. Los emprendedores tienen que centrarse en el crecimiento del negocio. Por supuesto tiene que tener visibilidad de las finanzas de la compañía pero no puede ser un stopper para ellos. ● ¿Qué conceptos de financiación consideras clave y suelen quedarse olvidados en la gestión de un emprendedor? Uno de los conceptos clave al que a veces los emprendedores no suelen prestar atención es el runway. Esta métrica nos dice cuántos meses nos quedan para romper la caja. Muchos de los emprendedores piensan en obtener financiación cuando el runway es ya demasiado bajo como para resultar atractivos a cualquier agente del mercado que financie a emprendedores. ● En la captación de fondos para nuestra empresa ¿Qué elementos resultan fundamentales? Es fundamental tener unos estados financieros claros, donde no haya duda sobre la imagen fiel de los mismos. Por otro lado, es importante tener unas proyecciones bien definidas donde podamos mostrar un crecimiento real basado en hechos pasados así como estimaciones futuras acorde a mercado. ● ¿Cómo ayudáis a los profesionales de una empresa a formarse en el ámbito financiero? A través de nuestra división The Startup Academy ofrecemos cursos para enseñar cómo profesionalizar y hacer más eficiente la dirección financiera de las compañías. ● ¿The Startup CFO ha necesitado de expertos externos en esta etapa de crecimiento? Por supuesto, nosotros creemos en la externalización de ciertas funciones que nos han ayudado muchísimo al crecimiento experimentado. Siguiente: «El sector franquicia en España está poco evolucionado» Anterior: Pasos para crear una tienda on-line
Los ERTE se amplían hasta el 31 de marzo, ¿y después qué pasará? Un mes. Ese es el plazo que ha marcado el Gobierno para prorrogar los ERTE creados para hacer frente a la crisis derivada de la Covd-19
Financiarse en la Bolsa también está al alcance de las pymes El MARF es el Mercado Alternativo de Renta Fija, que funciona desde octubre de 2013 y por el que actualmente se financian 14 empresas de mediana capitalización.
Por qué sí llega financiación a la PYME en 2015 La liquidez disponible para la financiación, la competitividad y las previsiones optimistas hacen de 2015 un buen año para la pequeña y mediana empresa.