Novedades de la declaración de la Renta 2021 para pymes y autónomos Adrián Fernández / Madrid Abril es el mes en el que los contribuyentes tienen que ponerse al día con Hacienda y realizar su declaración de la Renta. Este año, a partir del 7 de abril se podrá presenta la Renta a través de Internet (el 2 de junio arranca la presentación en oficinas) y el plazo se extenderá hasta el 30 de junio. Este año la pandemia ha traído nuevas novedades que las pymes y los autónomos tienen que tener en cuenta: Ayudas por cese de actividad Las ayudas ofrecidas por el cese de actividad deben tributar como rendimientos de trabajo excepto que se indique lo contrario. Los primeros 2.000 euros están exentos de retención pero deberán incluirse en la declaración. Subvenciones de las Comunidades Autónomas Por otro lado, si no está indicado como exento de tributar, las subvenciones que han dado las Comunidades Autónomas para paliar los efectos de la Covid-19 también se tendrán que declarar pero en este caso como rendimientos de actividades económicas. → Este año, la declaración se podrá hacer desde el 7 de abril hasta el 30 de junio Créditos ICO En el caso de los créditos ICO, antes o después, se tendrán que devolver. Sin embargo, los intereses que se hayan pagado o los gastos de apertura y constitución son deducibles. Gastos deducibles Todos los autónomos, en lineas generales, están obligados a realizar la declaración de la Renta (excepto aquellos cuyos ingresos sean inferiores a 1.000 euros el último año). En el momento de hacerla es importante conocer las deducciones que existen cómo pueden ser, por ejemplo, en los gastos de la luz, de agua, de proveedores, de asesoría o de viajes. Información adicional: Si los contribuyentes tienen dudas acerca de como hacer la declaración de la Renta, la Agencia Tributaria pone a su disposición diversos canales para resolverlas: a) Teléfonos: La Agencia Tributaria atiende al público en estos dos teléfonos: 901 335 533 (de pago) y 91 554 87 70 (gratuito). b) Web: A través de su web, la Agencia Tributaria resuelve las diversas dudas que le puedan surgir a los contribuyentes. c) Aplicaciones móviles y tablets: En la aplicación ‘Agencia Tributaria: Servicios Renta’ se pueden realizar gestiones relativas a la campaña de Renta. d) Youtube: La Agencia Tributaria ofrece en su canal de Youtube videos donde publica tutoriales resolviendo, paso a paso, las dudas más frecuentes de los contribuyentes. Tags: consejos para pymes, declaracion, financiación pymes, Hacienda, noticias, renta, ventas pymes Siguiente: Consumidor senior, una generación muy atractiva e interesante a tener en cuenta Anterior: Lo que hay que saber antes de invertir en criptomonedas
Los 10 errores en la estrategia financiera de un startup Confundir usuarios con clientes o capital con deuda son errores más comunes de lo que nos pensamos en las startups o pequeñas empresas recién nacidas. En general la comunicación financiera es lo que menos se cuidan y se cometen fallos que pueden herir de muerte a la compañía.
Phishing: el ataque informático de ransomware más común en las pequeñas empresas Los ciberataques realizados a las empresas crecen. Así lo refjela el nuevo Informe de Ciberpreparación de Hiscox 2021 realizado a más de 6.000 empresas de 8 países, entre los que está España, señala que los ataques cibernéticos aumentaron en más de 5 puntos en 2020 siendo los sectores de las telecomunicaciones, medios y tecnología, TMT, servicios financieros y energía los más afectados.
Ventajas de la Diversidad para tu pyme La diversidad dentro de cualquier empresas debe convertirse en un pilar fundamental. Manejar esa diversidad es un reto al que se tienen que enfrentar las empresas. Por ello, apostar por modelos de trabajo flexibles, colaborativos y de pertenencia es una solucuón ¿Cómo se puede conseguir? En este artículo os damos las claves.