Novedades de la declaración de la Renta 2021 para pymes y autónomos Adrián Fernández / Madrid Abril es el mes en el que los contribuyentes tienen que ponerse al día con Hacienda y realizar su declaración de la Renta. Este año, a partir del 7 de abril se podrá presenta la Renta a través de Internet (el 2 de junio arranca la presentación en oficinas) y el plazo se extenderá hasta el 30 de junio. Este año la pandemia ha traído nuevas novedades que las pymes y los autónomos tienen que tener en cuenta:Ayudas por cese de actividad Las ayudas ofrecidas por el cese de actividad deben tributar como rendimientos de trabajo excepto que se indique lo contrario. Los primeros 2.000 euros están exentos de retención pero deberán incluirse en la declaración.Subvenciones de las Comunidades Autónomas Por otro lado, si no está indicado como exento de tributar, las subvenciones que han dado las Comunidades Autónomas para paliar los efectos de la Covid-19 también se tendrán que declarar pero en este caso como rendimientos de actividades económicas.→ Este año, la declaración se podrá hacer desde el 7 de abril hasta el 30 de junio Créditos ICO En el caso de los créditos ICO, antes o después, se tendrán que devolver. Sin embargo, los intereses que se hayan pagado o los gastos de apertura y constitución son deducibles. Gastos deduciblesTodos los autónomos, en lineas generales, están obligados a realizar la declaración de la Renta (excepto aquellos cuyos ingresos sean inferiores a 1.000 euros el último año). En el momento de hacerla es importante conocer las deducciones que existen cómo pueden ser, por ejemplo, en los gastos de la luz, de agua, de proveedores, de asesoría o de viajes.Información adicional:Si los contribuyentes tienen dudas acerca de como hacer la declaración de la Renta, la Agencia Tributaria pone a su disposición diversos canales para resolverlas:a) Teléfonos: La Agencia Tributaria atiende al público en estos dos teléfonos: 901 335 533 (de pago) y 91 554 87 70 (gratuito).b) Web: A través de su web, la Agencia Tributaria resuelve las diversas dudas que le puedan surgir a los contribuyentes.c) Aplicaciones móviles y tablets: En la aplicación ‘Agencia Tributaria: Servicios Renta’ se pueden realizar gestiones relativas a la campaña de Renta.d) Youtube: La Agencia Tributaria ofrece en su canal de Youtube videos donde publica tutoriales resolviendo, paso a paso, las dudas más frecuentes de los contribuyentes. Tags: consejos para pymes, declaracion, financiación pymes, Hacienda, noticias, renta, ventas pymesSiguiente: Consumidor senior, una generación muy atractiva e interesante a tener en cuentaAnterior: Lo que hay que saber antes de invertir en criptomonedas
Los ERTE se amplían hasta el 31 de marzo, ¿y después qué pasará?Un mes. Ese es el plazo que ha marcado el Gobierno para prorrogar los ERTE creados para hacer frente a la crisis derivada de la Covd-19
La Plataforma contra la Morosidad corrige al Ministerio de HaciendaEl departamento de Crisotbal Montoro habla en las estadísticas de plazos medios de pago, pero la PMcM matiza: se trata de plazos medios de pago excedido, es decir, lo que las administraciones se pasan de media sobre los 30 días de plazo que establece la ley.
La cuota de autónomos sube en 2022La cuota que pagan los autónomos a la Seguridad Social sube a partir del año que viene. Según la Ley de Presupuestos Generales del Estado, esta cuota subirá 8 euros mensuales. Este aumento supone que la cotización de la base mínima pasará a ser de 960,60 euros, teniendo que pagar un total de 294 euros al mes.