2016: baja la luz, el gas… y suben los autónomos Daniel Hernández | Madrid 3 de enero de 2016 Autónomos y administradores de pymes, aquellos que están dados de alta como autónomos societarios, hacen números a final de año para cuadrarlo y cerrarlo, pero en seguida se tienen que poner a ver qué gastos vienen para el que empieza. 2016 trae novedades, bajan suministros como la luz y el gas, pero las pymes también miran los impuestos y las cotizaciones y estas últimas suben. Bases de cotización Desde enero sube la base mínima de cotización un 1%, según recoge la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2016. Esta pasa de 884,40 euros a 893,10, lo que impica que la cuota mínima queda en 267,04 euros. Al año son 31 euros más. Por otro lado la base máxima aumenta en la misma proporción hasta los 3.642 euros mensuales, lo que implica tener una cuota superior a los 1.100 euros según los casos. La base mínima queda en 893,10 euros y la cuota mensual en 267,04 euros. Este año trae otras novedades en materia de adecuación de cuotas. Aquellos que no lleguen a la edad de 47 años podrán elegir la base de cotización que prefieran. Pero aquellos que tengan 47 años cumplidos a fecha de 1 de enero de 2015 y tengan una base de cotización por debajo de los 1.945,80 euros sólo podrán aumentarla hasta un máximo de 1.964,70 euros al mes. Por otro lado, los mayores de 48 años a fecha de 1 de enero de 2016 podrán tener una base de cotización entre los 963,30 euros y los 1064,70 euros al mes. Aunque hay excepciones. Si el cónyuge se ha tenido que poner al frente del negocio como consecuencia de fallecimiento (lo que se conoce como cónyuge supérstite) y tiene 45 o más años, podrá elegir como base mensual entre los 893,10 y los 1964,70 euros. Además para aquellos que antes de los 50 años de edad hayan cotizado durante cinco en cualquier régimen de la Seguridad Social pueden optar por dinstintas bases según las siguientes condiciones: Última Base acreditada Base de cotización Igual o inferior a 1.945,80 Entre 893,10 y 1964,70 Superior a 1.945,80 Entre 893,10 y el importe de aquella, incrementado un 1%, pudiendo optar, en caso de no alcanzarse, por una base de hasta 1.964,70 al mes. Subidas también para los autónomos societarios Los autónomos societarios son aquellos que tienen funciones directivas en una empresa o que prestan otros servicios remunerados y que poseen control efectivo directo o indirecto en la sociedad. Se entiende que posee ese control si tiene un tercio del capital social, el 25% si es administrador o la mitad, si las acciones están en posesión de un familiar directo. La cuota mensual para autónomos societarios sube hasta los 318 euros. Muchos administradores de pymes están dados de alta a la Seguridad Social como autónomos societarios. Estos no pueden acogerse a la base mínima de cotización, pero además la suya se incrementa. Esto significa que la cuota mensual en 2016 pasa a los 318 euros. La tarifa plana Quienes se den de alta por primera vez y superen los 30 años de edad pueden acceder a la base mínima de cotización pagando una cuota reducida. Así quedan fijadas las cuantías en 2016. Hasta el sexto mes: 50 euros Del séptimo al duodécimo mes: 133,52 euros Del decimotercer al decimoctavo mes: 186,92 euros Para menores de 30 años en el caso de los hombres, y menores de 35 en el de las mujeres el calendario varía. Hasta el sexto mes: 50 euros Del séptimo al duodécimo mes: 133,52 euros Del decimotercer al trigésimo mes: 186,92 euros El año puede terminar con novedades A fecha de hoy todavía no se ha constituido el nuevo parlamento. El gobierno actual está en funciones y, debido al resultado de las últimas elecciones generales, no se sabe bien qué partido o partidos controlarán el Ejecutivo. Ni siquiera se descarta que se puedan repetir comicios en primavera. Esto influirá previsiblemente en la legislación que afecta a los autónomos puesto que tres de las principales formaciones incluian en sus programas electorales propuestas de cambio en las cotizaciones de autónomos. Desde un pago progresivo según ingresos a un pago único anual si no se alcanza un umbral mínimo. Tags: administración, Autónomos, autónomos societarios, base de cotización, pymes Siguiente: 10 consejos para aumentar la productividad de tu pyme Anterior: 5 alternativas de financiación que puedes tener en cuenta en 2016
Tender.co, el “Google” de las licitaciones públicas Esta startup ha creado un buscador de concursos y licitaciones públicas que se ofertan dentro de la Unión Europea. Esta iniciativa tiene el propósito de facilitar el acceso a posibles oportunidades de negocio.
¿Quieres registrarte como pyme innovadora? Incluye tu pyme en el registro público de pymes innovadoras sin coste alguno.
Juan Vaz:” Se deben implementar políticas activas de empleo que faciliten al empresario generar empleo” Uno de los profesionales más relevantes del país en materia de contratación laboral, Juan Vaz fue el protagonista de nuestro Desayuno Sí a la Pyme celebrado en Sevilla. Los contratos de trabajo con vinculación formativa son para este experto uno de los más ventajosos para las pymes.