Optimiza el perfil de Twitter de tu pyme Redacción Barcelona Desarrollar tu marca, seguir a tu competencia, hacer networking, contratar empleados, reforzar el team building, monitorizar tu reputación, investigar mercados…todo ello y muchas cosas más puedes hacer si sabes optimizar bien la cuenta de Twitter de tu pyme. Esta red social es mucho más que un simple canal en el que anunciar novedades o recibir las opiniones de tus clientes. Si logras elaborar una buena estrategia conseguirás el reconocimiento de consumidores y empresas del sector aumentando así la reputación de tu negocio y con ello las ventas de tu negocio. Pero,¿cómo optimizar al máximo nuestra cuenta en Twitter? En primer lugar calendariza. Sin una estrategia, plan, ni fechas límites no hay mediciones posibles. A continuación define bien tu estilo, qué es lo que quieres trasmitir y planea respuestas a posibles incidencias antes de que surjan las crisis. A la hora de publicar contenidos recuerda mantener informados a tus clientes de tus eventos, promociona artículos publicados en tu blog, ofrece en tiempo real información sobre tu participación en ferias, congresos o seminarios, promociona tus otras redes sociales… retuitea con regularidad aportando valor y una cosa más: antes de publicar un nuevo tuit recuerda los tres tuits anteriores. Sin una estrategia, plan, ni fechas límites no hay mediciones posibles Optimizar el perfil de la cuenta de Twitter de tu pyme pasa por prestar especial atención a las tendencias del mercado y especialmente a aquellas personas que pueden ayudarte en tu promoción y reputación digital. En tu lista de seguidos deberán estar de manera imprescindible tus clientes, los periodistas y blogueros especializados en tu sector y aquellos que acuden a los eventos y presentaciones de tu empresa. Con todos ellos crea listas -no más de 20-para poder segmentar las conversaciones, has de ser muy selectivo a la hora de decidir agregar o no un contacto a una lista. Respecto a tus publicaciones recuerda estas cinco cosas que NO debes hacer en tu cuenta de Twitter: -No escribas etiquetas muy largas. -No publiques en clave irónica. -No comiences tus tuits con #. -No copies, evita ser un RT automático. -No hables solo de ti. Pero SÍ: se breve, crea buenos títulos, formula preguntas a tus seguidores para fomentar conversaciones, recomienda buen material aunque no sea tuyo, contesta rápida y educadamente a cualquier comentario negativo, felicita a la competencia con sinceridad en momentos determinados, admite errores, agradece los RTs y menciones… en definitiva haz uso de Twitter para humanizar al máximo tu marca. Cuando llegue el momento de decidir una compra ¿en quién confiarán los clientes: en la recomendación de un amigo o en un spot publicitario? Tags: estrategia digital pymes, marketing digital pymes, Marketing pymes, pymes, redes sociales pymes, twitter pymes Siguiente: “Si no puedes alimentar a tu equipo de trabajo con dos pizzas, es porque es muy grande” Jeff Bezos Anterior: ¿Tu pyme ha innovado a través del móvil? ¡Google quiere premiarte!
Fideliza a tus clientes en momentos de incertidumbre Las empresas buscan en su día a día atraer clientes y muchas veces dejan de lado a los clientes que ya tienen. Las reglas son sencillas, lo primero que hay que hacer es seducir a tus clientes, luego enamorarlos y finalmente cuidarlos. Ahora, con la pandemia de la COVID-19, fidelizar a un cliente es clave para la supervivencia y viabilidad de las empresas. El gran reto es mantener nuestra cartera de clientes e intentar atraer nuevos.
¿Estás preparado? Llega el t-Commerce Las Smart TV abren nuevas vías para el comercio electrónico de las pymes
Así son las micropymes en España Son los emprendedores que más empleo crean en el país. 4 de cada 10 trabajadores lo hace en una micropyme. Esta es su importancia y sus dificultades