Rodrigo Rodríguez, CEO de Odilo: “Ser una pyme te ayuda a subir el nivel de exigencia y acaba siendo positivo a largo plazo” Redacción Irene Santos Mientras la atención se centra en ciudades como Madrid o Barcelona, algunas compañías nacidas en áreas más pequeñas y menos publicitadas están construyendo lo que parecen ser negocios fuertes con un enfoque internacional desde el primer día. Odilo, startup de tecnología con sede en Murcia, es un ejemplo. Hablamos de ello con su CEO, Rodrigo Rodríguez. Odilo es una startup española pionera en el concepto de Contenido Digital como Servicio (DCaaS) ¿En qué consiste? Lo que hacemos es ayudar a todas las empresas y organizaciones de cualquier tipo a gestionar, distribuir, auditar y preservar contenidos que producen localmente asegurando que son fácilmente localizables y que no se filtran fuera de la organización y al mismo tiempo incorporar contenido de interés de cualquier proveedor digital del mundo. Todo esto desde un modelo como servicio sin grandes inversiones iniciales ni despliegue tecnológico: simplemente pagando por el consumo. Habéis cerrado una nueva ronda de inversión de 6 millones de euros… todo un hito. ¿Cómo se logra en tan poco espacio de tiempo? Hemos tenido la suerte de incorporar en poco tiempo grandes clientes referentes en bibliotecas, colegios, turismo o administración pública que han mejorado muchísimo su rendimiento usando Odilo, por lo que ha hecho que más y más clientes empiecen a beneficiarse de DCaaS. Esta tracción y los beneficios demostrados en los clientes que han usado Odilo durante un tiempo es lo que ha llamado la atención de los fondos y nos ha ayudado a cerrar la ronda en unos tiempos cortos para lo que es la media del sector. ¿Cómo nace el proyecto y cómo se gesta? Odilo nace en 2011 con la idea de aplicar el concepto de la nube y los modelos como servicio que ya conocía del mundo IT a la biblioteca pública. Con esa idea arrancamos los primeros bocetos hasta que progresivamente hemos ido ampliando el concepto a una visión más general que incluye nuevos contenidos y verticales. ¿Cuáles han sido los principales handicaps con los que os habéis encontrado como pyme? El handicap inicial fue conseguir los primeros clientes, los comienzos fueron difíciles de explicar por ser un concepto tan novedoso tanto a clientes y proveedores y hacerlo con una empresa desconocida fue todo un reto. Una vez conseguidos los primeros clientes actuaron como palanca para el resto y se convirtieron en embajadores del modelo, pero cada uno de esos 20 o 30 clientes fue un auténtico reto. Al ser pyme no cuentas con una gran marca detrás y tienes que demostrar más que el resto, pero visto con perspectiva es algo que te ayuda a subir el nivel de exigencia y que acaba siendo positivo a largo plazo. Ofreceis tecnología y acuerdos de distribución para la gestión de contenidos en diferentes ámbitos. ¿Cuáles son los sectores que más demandan vuestros servicios? Comenzamos con el sector bibliotecas y administración pública, pero desde el año pasado ha crecido enormemente el sector empresarial, el turístico y el educativo. Cada vez son más los centros educativos que quieren ayudar a las familias ofreciendo contenido que necesitan los alumnos para su aprendizaje a través de nuestra plataforma digital y el de empresas que quieren relacionarse con sus clientes y trabajadores a mejorar sus objetivos a través de estrategias de contenido digital. Vuestra sede social está en Cartagena, pero ofreceis vuestros servicios a diversos países de todo el mundo… ¿Qué destacarías del papel que está adquiriendo el contenido digital en nuestro país? En España hemos visto un gran crecimiento en la percepción de estos servicios, donde cada vez se preocupan más de que los estudiantes, clientes o trabajadores de las empresas accedan al contenido digital que necesitan y al mismo tiempo lo hagan de una forma atractiva desde un único punto y con una herramienta atractiva y usable. En nuestro caso, el crecimiento en consumo digital desde España está todavía lejos de otros países como Estados Unidos pero con un crecimiento por encima del 100% respecto al año anterior. Tags: empresas, marketing contenidos, negocios, pymes Siguiente: ¡Madrid dice un SÍ rotundo a las pymes! Anterior: Cómo identificar influencers para que tus contenidos se extiendan como la pólvora…
La tecnología, herramienta indispensable para las pymes en su lucha contra el blanqueo de capitales Con la inminente implementación de una nueva directiva, las pymes encuentran en las herramientas tecnológicas su mayor aliada para combatir esta problemática.
Beatriz de Andrés (Art Marketing): «es bonito trabajar con pymes porque tienen una capacidad de reacción muy rápida» Entrevista a Beatriz de Andrés, CEO de Art Marketing, una agencia de comunicación nacida en 1999. Repasamos iniciativas como las ayudes para que las pequeñas empresas comuniquen sus propios contenidos y las medidas de conciliación dentro de esta pyme.
¿Tu pyme ha innovado a través del móvil? ¡Google quiere premiarte! Google busca en España los mejores proyectos en innovación móvil para ofrecerles un plan gratuito de visibilidad y promoción. Una buena oportunidad para relanzar tu negocio y ponerte en contacto con otras empresas de tu sector.