Sectores que triunfarán en las franquicias en 2022 Adrián Fernández / Madrid Un nuevo año ha comenzado lleno de retos y oportunidades. El emprendimiento, poco a poco vuelve a coger fuerza y cada vez más personas apuestan por crear una empresa propia. Una buena forma de emprendimiento puede ser a través del formato franquicia, el cual pude permitirnos escalar y desarrollar un nuevo negocio de forma rápida y sostenida. Uno de los sectores que repuntan y que contarán con un mayor crecimiento es el de la restauración, que ha sabido reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos con importantes innovaciones, como el servicio delivery o take away, que el año pasado creció de forma exponencial. Por otro lado, en 2022, las Dark Kitchen pueden convertirse en una excelente forma de inversión en franquicias. Las conocidas como cocinas fantasmas, donde se elaboran comidas pero sin clientes, ha incrementado su demanda con la llegada de la pandemia y se espera que sigan en expansión este mismo año. La salud es otro asunto que preocupa. Y esto puede convertirse en un buen filón para invertir en formato franquicia con nuevas empresas que irrumpen en el mercado con soluciones más digitales e innovadoras. Otro sector que dará mucho que hablar será el de los gimnasios. Tras la pandemia, muchos de ellos se digitalizaron y ofrecieron a sus clientes aplicaciones que permiten, por ejemplo, reservar una clase o hacer ejercicio desde casa. Se espera que esta tendencia siga en ascenso y que cada vez se apueste más por una atención personalizada y única. El sector de las lavanderías autoservicio también cuenta con buenas previsiones para este año. Tras la pandemia han sabido adaptarse al entorno y a la realidad tal y como nos contaba Roberto Haboba, CEO de Grupo Fresh, una red de lavanderías franquiciadas en Menudas Empresas. Otros sectores en auge Además, en 2022 se espera que entren con fuerza en el mundo de las franquicias nuevos sectores que antes estaban rezagados a un segundo plano. Por ejemplo, los grow shop o las tiendas CBD, que venden derivados del cannabis de forma legal, cada día consigue más adeptos con una clientela muy variada. Por otro lado, todo aquello que sea sostenible pisa fuerte. La llamada movilidad sostenible, sin ir más lejos, ya es una realidad y muchas franquicias apuestan por ella. Sin ir más lejos, cada vez circulan más bicis, coches o patinetes que contaminan menos y son eléctricos. Tags: año, crecimiento, franquicias, idea, negocios, tendencias Siguiente: “Los consumidores se sienten más comprometidos con el planeta” Maurici Badía, fundador de Hannun Anterior: Desde 183 euros hasta 1.266 euros: estas son las nuevas cuotas de autónomos propuestas
Los errores más comunes que pueden suponerte una inspección de Hacienda Todas las pymes y autónomos están obligados a rendir cuentas ante Hacienda. El IVA o el IRPF son algunos de los impuestos que todo empresario tiene que tener en cuenta. Aun así, aveces cometemos errores que nos pueden llevar a que Hacienda nos envíe una notificación para revisar lo que pudiera estar mal. Junto a Finout hemos elaborado una guía con siete prácticas para que tu relación con Hacienda sea lo mejor posible.
Novedades de la declaración de la Renta 2021 para pymes y autónomos Abril es el mes en el que los contribuyentes tienen que ponerse al día con Hacienda y realizar su declaración de la Renta. Este año, a partir del 7 de abril se podrá presenta la Renta a través de Internet (el 2 de junio arranca la presentación en oficinas) y el plazo se extenderá hasta el 30 de junio.
Compras en directo, el nuevo reclamo de las marcas en Instagram Instagram ha mejorado recientemente su herramienta de live shopping (videos en directo) permitiendo la venta directa de productos a través de ella. Pero, ¿cómo pueden verse las marcas influenciadas por dicha mejora?