¿Qué es el SEM? Cuatro pasos para sacarle el máximo partido Redacción LanceTalent El SEM, junto al SEO, se engloban dentro de la estrategia de Marketing Online que puedes llevar a cabo para optimizar tu negocio online. El SEM o Search Engine Marketing, tiene por objetivo aumentar la visibilidad de una página web mediante anuncios con un sistema de pago por clic. Su mayor ventaja, es que puedes estar en la primera posición en el ranking de Google para cada palabra o frase clave que te interese, y lo que es mejor aún, te da la oportunidad de ver qué frases clave son las que más convierten para aplicarlas también a tu estrategia de SEO. Combinar ambas estrategias será fundamental para obtener mejores resultados. Crear una campaña en Adwords (SEM para el buscador Google) puede resultar fácil, pero optimizarla correctamente no tanto, por lo que contar con un profesional en este aspecto será imprescindible para su correcto funcionamiento, de lo contrario podrías estar perdiendo dinero. Imagínate que puedes identificar los grupos de anuncios (o incluso palabras clave), que son capaces de atraer a muchos clientes y convertirlos en leads, para desarrollar una relación con ellos que vaya más allá de la conversión inicial. ¿Estarías dispuesto a invertir un poco más en tu estrategia de Marketing Online para conseguir a esos clientes? Pasos para optimizar tu campaña en Google Adwords: Conoce tu producto e investiga a tus clientes potenciales Para saber qué palabras clave puedes optimizar, debes conocer a fondo el producto que quieres promocionar, de esa investigación saldrá tu lista de palabras clave. Adwords cuenta con la herramienta Planificador de palabras clave, con la que podrás conocer el volumen de búsquedas mensuales que tiene una palabra clave, así como el de otras keywords relacionadas con la que estamos buscando. Otra herramienta interesante con la que puedes contar para encontrar palabras clave, es SemRush, que analizará aquellas palabras clave que está utilizando tu competencia directa. ¿Qué palabras clave busca tu público? Puedes saberlo analizando los términos de búsqueda de tus campañas, de esta manera limpiarás tu lista de palabras clave para quedarte solamente con las mas relevantes y no estarás perdiendo tu tiempo ni tu dinero. Ten en cuenta el Quality Score El Quality Score es un factor determinante para que tus campañas en Adwords tengan éxito. Se trata nada más y nada menos que del nivel de calidad de tu anuncio. Aún pagando una tasa por click inferior a tu competencia, puedes estar por encima de ellos si tu anuncio es de mayor calidad. ¿Y cómo mide Google la calidad de tu anuncio? Por una parte está el Click-Through Rate (CTR) de tu anuncio, es decir, el porcentaje de clicks que obtiene tu anuncio respecto al número de impresiones. Cuanto mayor sea tu CTR, mayor será la calidad de tu anuncio. Otro aspecto a tener en cuenta es la relevancia de las palabras clave que has optimizado para tu anuncio. ¿El contenido de tu anuncio tiene relación directa con las palabras clave por las que estás pagando? Del mismo modo, tu página de destino, tiene que reflejar esa relación. Segmenta Seguramente en tu página web ofrecerás más de un producto o servicio. Por cada producto que quieras promocionar es importante que crees un grupo de anuncios específico, y dentro de cada anuncio sus palabras clave. De esta forma será mucho más sencillo monitorizar y medir tus resultados, y también conseguirás un Quality Score mayor, al tener tus grupos de anuncios segmentados y con las palabras clave correctas. Prueba y aprende Una vez que hayas creado tu primera campaña, podrás medir sus resultados. Estos datos te servirán para mejorar tus futuras campañas. Con Google Adwords puedes obtener datos en tiempo real y decidir qué acciones llevarás a cabo para optimizar tu inversión. La rotación de anuncios te permitirá difundir contenido diferente y saber qué opciones dan mejores resultados. No te canses de probar, es la mejor manera de saber qué es lo que funciona y lo que no. Tags: consejos para pymes, marketing digital empresas, marketing digital pymes, Marketing pymes, pymes, SEM pymes Siguiente: Los españoles prefieren a las mujeres como líderes del futuro Anterior: ¿Pensando en internacionalizar tu pyme? Las 30 ciudades con mayor proyección económica del mundo
Drones, un negocio de altos vuelos La industria de los drones moverá hasta el año 2035 más de 11.000 millones de euros y generará más de 17.000 empleos en Europa. Entrevistamos a José Antonio Álvarez, Secretario general de Droniberia, quién nos da algunas claves del crecimiento sectorial de esta industria.
¿Tienes un comercio retail y no sabes cómo actuar ante el cambio digital? En "El vendedor conectado" Benoit Mahé nos explica cómo los profesionales del sector retail deben actuar frente al cambio digital, de modo que ofrezcan a los consumidores una experiencia fluida y unificada, sea cual sea el punto de contacto entre la marca y el cliente.
¿Tu pyme ha innovado a través del móvil? ¡Google quiere premiarte! Google busca en España los mejores proyectos en innovación móvil para ofrecerles un plan gratuito de visibilidad y promoción. Una buena oportunidad para relanzar tu negocio y ponerte en contacto con otras empresas de tu sector.