Spotahome, ganadora del South Summit 2016 Sandra de Miguel | Madrid Se acaba de celebrar en Madrid la V edición del South Summit, un encuentro puntero en emprendimiento e innovación que abre la puerta a financiación, a acuerdos estratégicos, a una mayor visibilidad e incluso a la internacionalización a algunas de las startups que participan. Un certamen que este año ha proclamado como gran ganadora a Spotahome una empresa española 100% online de reservas de alquiler de vivienda no vacacional superior a 30 días, de la que el jurado ha valorado su innovación, viabilidad y escalabilidad de su tecnología. El CEO y cofundador de esta pyme, Alejandro Artacho, reconoce que este galardón “es un premio al esfuerzo diario de todo el equipo, repercute en la motivación y nos ayuda a reclutar talento; ahora mismo tenemos a 125 personas trabajando. Además ha provocado que muchos inversores internacionales nos estén contactando y a pesar de no tener pensado levantar una nueva ronda de financiación nos estamos planteando abrir el negocio a nuevos socios”. Spotahome ofrece un modelo de negocio disruptivo en el sector inmobiliario apostando por la innovación y por la confianza. Esta Pyme nace en Madrid en 2014 y en 2 años de trabajo ha conseguido estar presente en 16 ciudades y 10 países. La plataforma de alquiler de vivienda a medio y largo plazo se encarga de visitar y comprobar personalmente todas las propiedades que publican en su plataforma y elaboran listados completos y precisos de las propiedad con fotos, planos y vídeos en HD que simulan virtualmente visitas físicas a las casas. “Posibilitamos que se alquilen casas visitándolas virtualmente sin necesidad de desplazarse, ni de verlas físicamente, estamos vendiendo tecnológica para hacer toda esta transacción a través de nuestra plataforma”, apunta Artacho quien también señala que “para hacer las visitas a las casas enviamos a gente local que van todos los días a decenas de viviendas”. El CEO de esta startup asegura que lo principal en este negocio es la confianza y que la información sea veraz, por lo que al principio empezaron mostrando fotos de las viviendas y ahora muestran videos en alta definición y sin editarlos “nosotros profundizamos tanto en la realidad del piso como en la del barrio, así el usuario se queda tranquilo porque cuando llega a la casa es igual a como la ha visto en la web y el propietario también porque con esta fórmula nuestra tasa de cancelación es bajísima”. Ahora mismo su objetivo está puesto en ofrecer nuevos servicios y en seguir creciendo. España, Italia, Bélgica o Irlanda son países que ya cuentan con este servicio; para Alejandro Artacho el reto es seguir llevando este modelo de negocio a nuevas zonas y continuar avanzando. Asegura que, hasta el momento, desde el primer día que desembarcan en una nueva ciudad ya tienen reservas y que la experiencia, por ahora, es que en un periodo comprendido entre 4 y 12 meses consiguen que el negocio sea rentable en ese nuevo lugar. Entre los servicios que esperan poner a disposición de los usuarios próximamente están lo seguros que garanticen el pago o la reposición de destrozos tanto a propietarios como a inquilinos. Tags: alquiler vivienda, emprendimiento, Innovación, pyme, Spotahome, startup, tecnología Siguiente: El anti- vino es de color azul Anterior: Más de 500 pymes se darán cita en Barcelona el 8 de noviembre ¿Te apuntas?
¿Quieres internacionalizar tu pyme? Google te lo pone (un poco) más fácil Google ha lanzado en España 'Market Finder', su herramienta 'online' para potenciar la internacionalización de las pymes, con la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones.
Fijación de precios basándose en la creación de valor: ¿Cuánto está dispuesto a pagar el cliente? Si bien los costes y los precios de la competencia son importantes a la hora de fijar los precios, es el valor percibido por los clientes lo que explica por qué estos deciden comprarnos. Sin embargo, a pesar de su relevancia, el “valor” no se considera aún un concepto fundamental en la fijación de precios.
10 consejos para destacar con tu tarjeta de visita Diseños que rozan lo extravagante, tamaños que impactan pero no resultan prácticos... repasamos 10 buenos consejos para que las tarjetas de visita de tu pyme te ayuden a vender mucho más.