WhatsApp Premium: así es la versión de pago de la app de mensajería instantánea Adrián Fernández / Madrid Desde sus inicios WhatsApp ha sido una aplicación totalmente gratuita. Sin embargo, ahora la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en todo el mundo introducirá nuevas novedades para los usuarios y las empresas. Uno de los anuncios de la compañía ha sido comunicar su intención de crear una suscripción de pago para aquellos usuarios que utilizan la versión para negocios, es decir, WhatsApp Business. Sin embargo, las propios cuentas podrán decidir si quieren suscribirse o no a este nuevo servicios. WhatsApp Premium: hasta 10 dispositivos conectados Aunque aún se desconocen muchos detalles sobre este nuevo servicio, algunos portales, como son WABetaInfo, ya han avanzado algunas de las principales novedades. Por ejemplo, hasta ahora solo se podían vincular cuatro dispositivos, pero con esta nueva versión se podrán conectar hasta 10 dispositivos por cuenta de empresa. Además, la aplicación permitirá la opción de dar un nombre concreto a cada uno de los aparatos conectados para diferenciarse. Por otro lado, WhatsApp Premium incluirá una herramienta con la cual los usuarios podrán generar un enlace corto personalizado para que el cliente final pueda acceder al perfil de la empresa y así facilitar la comunicación entre el negocio y el usuario. Este enlace será exclusivo para cada empresa y se podrá cambiar cada tres meses. Lo que no sabemos aún es la fecha de lanzamiento de WhatsApp Premium, ni el coste para aquellas empresas interesadas. Consejos para vender a través de WhatsApp WhatsApp permite interactuar y comunicarse con facilidad con la audiencia. Pero, para ello, es importante rentabilizar su uso. A continuación os ofrecemos algunos consejos para poder sacarle todo el partido a esta aplicación: 1- Pregunta primero a tus clientes a través de un formulario si desean ser contactados a través de WhatsApp. 2- Envía contenido multimedia: audios, videos o fotos de tu negocios. Tus nuevas instalaciones, productos, testimonios de otros clientes… 3- Utiliza también este canal para tus clientes internacionales. 4- Clasifica tus clientes, por ejemplo a través de un programa de CRM, con el objetivo de conocerlos mejor y facilitar que la comunicación sea mucho más efectiva y lo menor invasiva posible. 5- Valora la opción de poder recibir pedidos a través e esta vía, tal y como haces por mail o teléfono. 6- Pide asesoramiento de empresas especializadas que elaboran campañas de marketing directo a través de WhatsApp. 7- Respeta los horarios de atención al público, no envíes mensajes a horas intempestivas. 8- Utiliza en tus mensajes textos cortos y directos, que seduzcan, intriguen y especialmente aporten un valor para el destinatario. 9- Aplica en tus mensajes técnicas de persuasión: cita frases como «por fin de existencias», «con tiempo limitado», etc. 10- Fomenta la cercanía pero no olvides que eres una empresa. 11- Aprovecha este canal para programar una campaña de fidelización. Por ejemplo, organiza un sorteo en el que sea necesario conectar con tu pyme a través de WhatsApp. 12- Incluye una landing page en el texto del mensaje, de este modo podrás medir los impactos. 13- Añade el número de teléfono móvil de tu cuenta de WhatsApp en todas tus comunicaciones: publicidad, tarjetas de visita, redes sociales, etc. 14- Todos los textos se deberían poder leer con tan solo un vistazo. 15- Comunícate por WhatsApp como máximo una vez a la semana. Siguiente: Propósito personal y corporativo: el gran reto de las empresas Anterior: Las microempresas pueden duplicar su crecimiento con el Kit Digital
9 de cada 10 empresas cuentan con un Plan de Igualdad El 89% de las empresas ya tiene en marcha un Plan de Igualdad Retributiva o está en ello. Así se desprende de un nuevo estudio publicado por The Adecco Group y que recoge la opinión de más de 20.000 empresas sobre los principales aspectos en materia de igualdad.
Empresas familiares: ¿qué son?, ¿cómo mejorar su productividad? Las empresas son muy diversas y no existe una compañía igual a otra. En muchos casos, son las familias las que están detrás de un negocio a través de las conocidas como empresas familiares. Hacer crecer este tipo de empresas supone una gran dificultad, ya que, más allá de la dedicación al negocio, se le une otras adversidades como son discrepancias de la familia por las decisiones que se toman o la gran relación que existe entre la familia y el negocio.
Alejandro Zurbano, Director Genera Intrum España: “Cobrar facturas a tiempo es esencial para que funcione la economía” Alejandro Zurbano, Director General de Intrum España, participó en el evento y expuso todos los datos del nuevo informe que ha elaborado Intrum España y que radiografía la morosidad de las empresas. Uno de los datos relevantes que trae consigo este estudio es que la COVID-19 ha aumentado el tiempo que transcurre entre el plazo de pagos acordado entre empresas y lo que realmente dura.