YouTube: una vuelta de tuerca a la diferenciación de tu pyme Irene Santos Barcelona Los datos son elocuentes: en España, el 81% de los internautas con edades comprendidas entre los 16 y 55 años utiliza redes sociales, lo que representa 15,4 millones de usuarios, según el último estudio sobre el tema elaborado por IAB Spain, asociación de agencias de publicidad y comunicación digital. De acuerdo con el estudio (2016), Snapchat es conocida por el 29% de los usuarios de redes sociales, principalmente entre la población de 16 a 30 años. En una lista de 22, la aplicación ocupa el puesto décimo tercero entre las redes más conocidas. Facebook encabeza la lista, seguida por WhatsApp y Twitter, con un conocimiento superior al 90% en los tres casos. La cuarta es YouTube, con un 84%, y la quinta, Instagram, con el 83%. En España, cada internauta conoce un promedio de nueve redes sociales. Estas cifras encima de la mesa, dan paso a una reflexión: para las pymes y las marcas esta realidad se ha convertido en una oportunidad. Y, en este contexto, el vídeo se ha convertido en uno de los contenidos más virales y compartidos de Internet. Sin embargo no sólo basta con hacer un buen vídeo. Hay que promocionarlo y posicionarlo tanto en Google como en el propio YouTube… Antes de dar ese paso, merece la pena reflexionar acerca lo que aporta a tu estrategia de negocio disponer de un canal de YouTube. ¿Qué aporta Youtube? Ofrece una mayor diferenciación. Es posible que la competencia haya abierto un blog, pero más difícil que tenga un canal de YouTube. Son contenidos más fáciles y amenos de consumir para la mayoría del público, por lo que es más fácil viralizar una información. Los vídeos son más proclives a generar sentimientos y emociones, por lo que es más sencillo crear una conexión con los clientes. Presentar un producto o un servicio de manera audiovisual hace que se conozcan mejor sus características y su utilidad. YouTube pertenece a Google, por lo que subir vídeos a esta plataforma ayuda a posicionar la web corporativa en el buscador. Te proponemos estos 5 consejos para integrar YouTube en la estrategia de plan de marketing de tu pyme: 1.-En primer lugar, céntrate en la calidad y no en la cantidad. Rápidamente podrás disfrutar de una lista de suscriptores donde pueden conectar entre ellos y tu empresa. Estos nuevos suscriptores, serán notificados cada vez que lances un nuevo vídeo. 2.- Sobre el contenido prioritario a mostrar: por regla general, YouTube es el mejor canal para el contenido instructivo y de consejos, y Google es más adecuado para los contenidos optimizados para términos de categorías, productos y de compras. Prioriza aquellos mensajes que quieres comunicar a tus diferentes públicos. 3.- El videomarketing no significa grabar un vídeo corporativo, subirlo a Internet y olvidarse de él. Para que tenga éxito, requiere una planificación a medio plazo, en la que la producción sea constante. Lo ideal es que un canal de YouTube se actualice todas las semanas, a ser posible el mismo día, para crear cierta rutina con los suscriptores. No obstante, una periodicidad menor también puede funcionar, siempre y cuando sea regular. 4.- El canal debe tener un carácter definido, que siga el mismo patrón y que sea cercano a los clientes. 5.- Es importante despertar la curiosidad de los usuarios con un buen título, una descripción llamativa y una cuidada selección de palabras clave que posicionen bien la pyme entre su público objetivo. Incluir la página web de la compañía o su tienda online es imprescindible para que la conversión de espectador a cliente sea más fácil. Tags: empresas, marketing digital pymes, negocios, pymes, YouTube pymes Siguiente: Más de 500 pymes se reunirán en la nueva edición Sí a la Pyme Barcelona ¡Te invitamos! Anterior: Alicia Calvet, Ambesten Consulting : “Si no mantienes un pulso constante con los números difícilmente vas a poder llevar adelante tu negocio”
Mhistik, complementos de moda con sentimiento La firma Mhistik es el exitoso proyecto liderado por tres mujeres de la misma familia, tres generaciones que aportan su gusto y estilo en el diseño y producción de colecciones de bolsos y bisutería.
¿Tienes un comercio retail y no sabes cómo actuar ante el cambio digital? En "El vendedor conectado" Benoit Mahé nos explica cómo los profesionales del sector retail deben actuar frente al cambio digital, de modo que ofrezcan a los consumidores una experiencia fluida y unificada, sea cual sea el punto de contacto entre la marca y el cliente.
¿Tienes en cuenta la experiencia de usuario en tu web? Una de cada tres empresas no lo hace y pierde dinero…. Es posible que creas que prestando atención al diseño de tu página web es suficiente, sin embargo cada vez más, la experiencia que mantienen con nosotros a través de este canal repercute de manera más directa en las ventas. ¿Sabes cómo se sienten realmente tus clientes ante tus productos o servicios en el momento de interactuar a través de tu web?