6 tendencias que marcarán el consumo este 2022 Adrián Fernández / Madrid La pandemia en la que llevamos inmersos dos años sigue repercutiendo en los gastos que realizan los clientes. Sin duda, la Covid-19 ha transformado por completo las rutinas de consumo que se realizaban antes de la pandemia. Y parece que esos cambios han llegado para quedarse. El informe Digital Choice analiza la situación actual de consumo y realiza previsiones para este año. En 2022, nos encontramos con un cliente que realiza más compras online, es más sostenible y apuesta por productos locales. “Las tendencias de consumo en los próximos meses girarán en torno a la consolidación del comercio electrónico, la vuelta a la normalidad por parte de los consumidores, la búsqueda de productos locales de proximidad y sostenibles, así como la relevancia del consumo desde casa” detalla Paula Rodríguez, Business Development Director de Webloyalty España Conclusiones del informe Vuelta a la rutina: Los consumidores retoman sus rutinas: el bar de siempre, con los amigos de toda la vida y la compra en el supermercado habitual. Sin embargo, algunas de las nuevas rutinas pueden ser diferentes a las antiguas. De hecho, la mayoría de los consumidores que han tenido que cambiar sus comportamientos de compra tienen la intención de mantenerlos una vez que la pandemia haya terminado. Los consumidores han descubaierto nuevos productos y servicios durante este tiempo, y muchos seguirán siendo fieles a estas marcas. Más tiempo en casa: La pandemia ha puesto de manifiesto cómo los consumidores se decantan por disfrutar de tiempo de calidad en casa. El gasto en decoración y las inversiones en reformas del hogar demuestran la intención de los usuarios de acondicionar y mejorar sus casas para disfrutar más de ellas. Además, la consolidación de los modelos híbridos de teletrabajo ha hecho que aumente el tiempo que se pasa en casa. Esto también repercutirá en el modo de comprar y el gasto de los consumidores, que abogan por el consumo de proximidad. Búsqueda de la reciprocidad y personalización: El consumo local y de proximidad refuerza el sentido de comunidad, cuyo interés ha ganado peso en los últimos meses. Los consumidores se han volcado en el último año en ayudar a los comercios, y están dispuestos a seguir haciéndolo en busca, también, de un trato más cercano. El usuario ya no es solo defensor de la marca, si no de una relación más personalizada y humana. Las conexiones emocionales son ahora imprescindibles. Esto se ha visto y se verá reflejado en el futuro en un aumento del consumo de productos de fidelización ligados a una marca o tienda. Consumo a través de redes sociales: Los usuarios utilizan cada vez más las redes sociales para sus compras. Se trata de canales donde los consumidores perciben en mayor medida la cercanía de las tiendas y la personalización de los servicios. Y a las tiendas y marcas, el uso de las redes sociales para su comunicación y Marketing les permite optimizar el ‘nudging’ o, lo que es lo mismo, el ‘último empujón’ a la compra. La dinámica de comunicación a través de redes sociales que se ha visto amplificada durante la pandemia permanecerá en los próximos años. Salvando del planeta.: Los consumidores se decantan cada vez más por marcas con propósitos vinculados a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Las generaciones más jóvenes son más conscientes de su impacto social y medioambiental, y están más concienciados en la lucha contra los problemas sociales y el cambio climático que las generaciones anteriores. A medida que la Generación Z (nacidos entre el 1994 y 2010) se convierte en una fuerza dominante de consumo, las marcas y las empresas tendrán que demostrar su compromiso medioambiental para mantenerlos como clientes. El consumo online permanecerá: Más allá de la vuelta a la rutina, al calor del hogar y a las compras de proximidad, el consumo online seguirá manteniendo sus adeptos. Los grandes sectores y players pioneros del eCommerce como turismo, ocio, moda, etc., mantendrán niveles, mientras que otras áreas, como el hogar, alimentación o restauración verán un incremento del consumo online derivado del cambio de mentalidad y costumbres que la pandemia ha provocado en el consumidor. Tags: cliente, consumo, pandemia, tendencias Siguiente: ¿Qué impuestos suben este año? Anterior: “Los consumidores se sienten más comprometidos con el planeta” Maurici Badía, fundador de Hannun
Claves del marketing turístico digital El marketing turístico digital está en auge y es que, es la forma actual de llegar a aquellas personas que quieren salir de casa y visitar algún destino nuevo.
David Costa, CEO de Nektria: “Optimizar y rentabilizar las entregas es básico para impulsar el crecimiento de los negocios online” Es una nueva generación tecnológica que rentabiliza las franjas horarias de entrega en el momento de la compra a través de una solución Saas.
Next Generation, la apuesta de la UE por la transformación empresarial Nos encontramos pues ante un desafío económico casi sin precedentes que requiere de una respuesta en esos mismos términos, una respuesta histórica en el ámbito de la Unión Europea, la cual en respuesta ha aprobado el mayor estímulo económico de su historia destinado a reconstruir las economías de los Estados miembros y a crear un nuevo modelo económico mas resilientes ante posibles nuevos desafíos futuros.