¿Acabarán las máquinas sustituyendo a las personas? ¡La creatividad es la respuesta para hacer frente a la inteligencia artificial! Redacción Fuente: Steelcase/Microsoft No faltan al trabajo, ni pierden tiempo durante su jornada laboral, no se cansan ni protestan, son eficaces, eficientes y no cobran una nómina. Los robots son el sueño de todo empresario. Cada vez son más los trabajos que se ven amenazados por la irrupción de la tecnología. Según un estudio de la Universidad de Oxford, de aquí a 20 años, el 47% de los empleos de EEUU serán realizados por robots. En España, el 11,7% de los empleos tienen una alta probabilidad de ser automatizados, según apunta el informe “Perspectivas de empleo 2017” de la OCDE. Sin embargo, en este contexto en el que la inteligencia artificial es el futuro laboral, los trabajadores disponen de una habilidad para imponerse frente a las máquinas: la creatividad. Según el estudio “El futuro del trabajo y la creatividad”, elaborado por Steelcase y Microsoft, el 77% de los trabajadores considera que la creatividad es la respuesta para hacer frente a la inteligencia artificial durante los próximos años. En un momento en el que las máquinas asumirán los roles mecánicos y administrativos, la destreza para pensar de forma creativa y con ello, innovar, será determinante para la conservación del empleo”, afirma Alejandro Pociña, presidente de Steelcase. De hecho, 7 de cada 10 trabajadores piensa que su propio éxito laboral en un futuro cercano dependerá de su capacidad para ser creativos. Destrezas laborales del futuro De aquí al año 2020, más de una tercera parte de las habilidades principales deseadas en la mayoría de ocupaciones estará compuesta por habilidades que todavía no se consideran cruciales para el trabajo. Así, según la 20ª encuesta a CEOs de PwC correspondiente al 2017, el 52% de los directivos encuestados planea contratar a más trabajadores durante los próximos años, pero las habilidades que consideran más importantes son aquellas que las máquinas no pueden replicar. Entre éstas se incluyen la creatividad y la innovación (habilidad fundamental para un 77% de los CEO), liderazgo (75%), inteligencia emocional (64%), adaptabilidad (61%) y resolución de problemas (61%). Y es que aunque la inteligencia artificial suponga una amenaza para la amortización de determinados perfiles, también presenta oportunidades puesto que los empleados podrán enfocarse en procesos más estratégicos y de valor añadido, que no pueden ser realizados por las máquinas. La creatividad en el entorno laboral Según se desprende del análisis realizado por Steelcase y Microsoft, el 83% de los trabajadores afirma que, diaria o semanalmente, se ve involucrado en un trabajo que le exige creatividad, sin embargo, el 75% considera que los entornos laborales en los que trabajan no fomentan esta habilidad. De este modo, el 69% de los empleados reconocen que están desaprovechando su potencial creativo. En este contexto, las compañías tienen la oportunidad de fomentar la creatividad en los entornos laborales. A juicio de Steelcase, la creatividad en la oficina pasa por tener un balance entre personas, tecnología y espacios. Personas: proporcionar un confort físico y emocional a los trabajadores. Tecnología: proveer de herramientas tecnológicas a entornos donde se potence el trabajo creativo y diseñar espacios donde las tecnologías maximicen la colaboración. Espacios: crear un ecosistema con opciones para que las personas puedan elegir dónde y cómo trabajar. Un rango de espacios y dispositivos es necesario para fomentar las diversas etapas del trabajo creativo. Tags: empresas, equipos empresas, equipos pymes, negocios, pymes, recursos humanos pymes Siguiente: Del propósito al producto, ¿Por qué la marca importa? Anterior: ¿Se puede usar el neuromarketing para definir las relaciones con el cliente?
Soy una pyme y quiero franquiciar mi negocio, ¿Me lanzo este año? 2015 puede ser el año de tu expansión comercial.
Estas son las novedades de la nueva Ley Antifraude La Ley contra el fraude ya es una realidad. El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a esta nueva normativa que, entre otras novedades, limita el pago en efectivo a 1.000 euros a las empresas y no incluye la reducción del IVA del 21% al 10% de las peluquerías tal y como solicita este sector.
La Plataforma contra la Morosidad corrige al Ministerio de Hacienda El departamento de Crisotbal Montoro habla en las estadísticas de plazos medios de pago, pero la PMcM matiza: se trata de plazos medios de pago excedido, es decir, lo que las administraciones se pasan de media sobre los 30 días de plazo que establece la ley.