Claves del éxito de las mujeres directivas en el sector turístico Daniela FreundVicedecana de relaciones corporativas e internacionalesFacultad de Turismo y Dirección hotelera Sant Ignasi (URL)Si analizamos el turismo desde la perspectiva de género, y según datos de la OMT, la mano de obra del turismo está integrada en su mayor parte por mujeres. Desafortunadamente, las mujeres tienden a concentrarse en los empleos más humildes y peor pagados del turismo y realizan un volumen importante de trabajo no remunerado en negocios turísticos familiares.A nivel español, la brecha es muy significativa tanto en representatividad en consejos de administración como en mandos directivos. En Cataluña, según datos suministrados por la Generalitat de Catalunya, el índice de mujeres en posiciones de liderazgo es del 30%. Específicamente en hoteles, en una ciudad tan turística como Barcelona, de 220 hoteles de entre 3 y 5 estrellas sólo el 30% están dirigidos por mujeres. En cuanto a la brecha salarial es “sólo” del 20%, cifra positiva en relación al 30% de la media global catalana pero lejos de los objetivos de brecha 0.En un reciente informe, publicado por el portal líder de empleo en el sector turístico Turijobs, el 67% de las mujeres afirmaban haber sufrido discriminación laboral en algún momento de su trayectoria profesional, afectando en mayor medida en los mandos intermedios (74%) y en los perfiles executive (70%). La complicada conciliación laboral y los modelos de liderazgo actuales son obstáculos importantes. Se ha conseguido la igualdad a nivel legal y a nivel formal pero la trayectoria vital de la mujer todavía es una limitación para la igualdad real.Las claves de éxito de las mujeres directivas del sector están relacionadas, por una parte, con su capacidad de confianza profesional. En general se trata de mujeres auténticas que han sabido desarrollar competencias profesionales alineadas con su esencia. Por otra parte, son mujeres con altas dosis de competencias relacionales. Generalmente ellas destacan entornos familiares corresponsables que les han facilitado la conciliación, tan compleja en el mundo laboral en general y más aún en el de la hospitalidad.Desde la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi organizamos el año pasado la 2ª Jornada HTSI Talent&Networking sobre “Liderazgo inclusivo: estrategias de diversidad generacional y de género”. La Jornada, alineada con los ODS-Agenda 2030 impulsados por la ONU, destacaba especialmente el Objetivo 5 de igualdad de género.El objetivo está claro: 50/50 mujeres y hombres en posiciones de liderazgo en el 2030, tal como establece la ONU. Y para alcanzar este objetivo, hay que empezar por dar pasos en cada ciudad. En Barcelona por ejemplo es interesante comentar la iniciativa 50a50 Liderazgo compartido, cuyo primer objetivo es impulsar candidaturas de mujeres en las elecciones a la Cámara de Comercio de Barcelona. El 2030 está demasiado cerca y al sector de la hospitalidad le queda camino por recorrer. Caminemos juntos hacia un turismo más igualitario. Tags: directivas, mujeres emprendedoras, pymes, sector turismoSiguiente: 5 consejos para redactar una oferta de empleo atractivaAnterior: 10 buenas frases que aumentan en el consumidor el impulso de compra
Claves del marketing digital para pymes con Juan MerodioResuelve dudas habituales para pymes con su estrategias de marketing digital.
La industria de la cultura se manifiesta para reclamar una solución para el sectorMás de 6 meses han pasado ya desde que muchos teatros, festivales, conciertos o eventos cerrasen sus puertas. Ahora, el sector de los espectáculos y los eventos, con más de 700.000 empleos directos, atraviesa uno de los momentos más difíciles Es por ello que el pasado jueves 17 de septiembre miles de personas salieron a las calles para protestar en distintas ciudades españolas.
Jorge Sierra, fundador HIPLAN: “Cuando emprendes, toda dificultad se convierte en un reto motivador”Entrevistamos al creador de una de las apps españolas de más éxito del momento HIPLAN, la aplicación que relaciona propuestas de ocio con personas dispuestas a realizarlos.