Daniel Hernández | Madrid
6 de febrero de 2015
El 8 de febrero comienza el año del mono, el nuevo año chino. Para sus nacionales no es el mejor de todos, pero está entre la Cabra y el Pollo, años que no acaban de ser buenos. Lo destacable de los designios del mono es que propicia la natalidad, debido a que quienes nacen bajo su signo suelen ser personas espabiladas e innovadoras. El año nuevo chino es un periodo vacacional importante. Su pujante clase media viaja, y algunos llegan a nuestro país con una billetera bastante abultada. Son el cliente que toda pyme desea.
Ya se sabe que hay que tener muchas cosas en cuenta para atenderles. Estamos relativamente poco acostumbrados a este turismo, a sus gustos y sus necesidades. Algo muy importante que debes tener en cuenta es cómo pagan. No sólo hay que atraerles, conviene hacerlo todo bien para que el dinero se quede en nuestro comercio y no en el de al lado. La mayoría de chinos pagan con tarjetas UnionPay, que digamos que sería como la Visa nacional. Hablamos de ello con Pablo Nebreda, director de marketing de Popular Payments.
¿Cuánto se gastan los chinos en una fecha tan señalada como esta?
El gasto que nosotros hemos analizado es el que hacen los turistas chinos por año nuevo en España. En 2016 respecto a 2015 los pagos con tarjetas UnionPay se ha incrementado un 61%. El 70% de las transacciones con tarjeta en 2015 eran UnionPay. El número de turistas que vinieron en 2015 superró los 350.000. El gasto medio que hacen es muy superior al de la media de turistas europeos. El ticket medio de un turista chino que paga con UnionPay suele ser de 1.600 euros, unas tres veces la media europea.
Se gastan 1.600 euros en una sola compra
Sí. Les gustan marcas como Loewe, Chanel… es decir, comercios de lujo con precios elevados. Al final la compra total llega a ser de 1.600 euros de media.
¿Qué artículos compran?
Todo lo relacionado con moda, lujo y complementos, principalmente moda europea.
¿Se puede considerar este periodo como temporada alta para ellos?
El año nuevo suele coincidir entre la última semana de enero y la primera de febrero. Este año es el 8 de febrero. Otras épocas del año en las que suelen tener vacaciones es en los meses de marzo y octubre. Esas son las temporadas altas. El año nuevo digamos que es “el mes de año nuevo”, es como el agosto español. Es cuando casi todo el mundo se coge vacaciones. Este año son desde el 24 de enero hasta el 3 de marzo. Al final todos los chinos tienen algunos días en esta época. Según el gasto que se ha hecho otros años preveemos que en esta temporada se haga unos 30 millones de euros en transacciones con tarjetas UnionPay.
¿Qué requisitos deben cumplir los comercios para poder atender los pagos que hacen los turistas chinos?
Desde el punto de vista del cobro tener un TPV que tenga UnionPay instalado, que sea capaz de procesar este tipo de tarjetas. Y a partir de ahí pues tener un producto atractivo para el mercado chino y saber atraer a este tipo de clientes. Hay que tener en cuenta que la mayoría usan UnionPay porque el límite de pago en el extranjero que pueden hacer es más alto que con Visa o MasterCard.
Estamos viendo algunos problemas en su economía que parecen advertir que su velocidad de crecimiento se atenúa. ¿Influye de alguna manera en los turistas?
No hemos notado nada. El número de turistas en España sigue creciendo y este es un público que hay que tener en cuenta.
¿Cómo se prevén los próximos meses en cuanto a afluencia de turistas chinos?
La tendencia es al alza. Esperemos que eso siga siendo así. Al final pueden pasar muchas cosas, pero lo que vemos a principio del año es que el número va a crecer.