Antonio Garamendi: «el papel de las pymes es esencial en la economía» Redacción | Madrid Antonio Garamendi, presidente de Cepyme, partipó en el tercer Encuentro-Coloquio de FEDEPE (Federación Española de mujeres directivas). Garamendi señaló que en la empresa hay que tener en consideración factores importantes para ser competitivos y crecer, como son “la innovación, la formación, la internacionalización, los ajustes fiscales, o la simplificación de las legislaciones en las diferentes comunidades autónomas con el objetivo de avanzar en la unidad de mercado” Del mismo modo, el presidente de CEPYME expuso sus preocupaciones por los altos costes laborales que asume el empresario y que Antonio Garamendi cifró en “un 30% superior” a la media europea. Antonio Garamendi, que ha ocupado diversos puestos en organizaciones de representación empresarial desde su juventud, cree que: “los empresarios tienen que aprender que juntos sumamos, y los proyectos son más fuertes”. Respecto al equilibrio de género en el ámbito empresarial y el impulso del rol de liderazgo de las mujeres, Garamendi aseguró que cree “en la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos”, aunque según su criterio, “las mujeres tienen que conseguir la igualdad de forma cultural e ir ganando espacio”. En este Encuentro-Coloquio FEDEPE, el tercero celebrado en el Ciclo 2016, también se hablaron, entre otros temas, de la necesidad de revisar las políticas fiscales, un asunto en el que Garamendi expresó su preocupación por la excesiva carga fiscal que soportan las pymes; y de la integración laboral de las personas con discapacidad, especialmente en el ámbito de las PYMES, aspecto que la organización que preside Garamendi va a abordar conjuntamente con la Fundación ONCE. Tags: igualdad, mujer, pymes Siguiente: La estructura perfecta de un plan de negocio Anterior: 5 cosas que te deben preocupar sobre tu pensión si eres autónomo
La forma de criticar Criticar de forma constructiva es un objetivo para muchos gestores de equipo. Juanma Romero, director de Emprende en 24h, nos explica cómo hacerlo.
Pablo Layna (Grupo Layna): «queremos dar un valor añadido a nuestros servicios con diferentes proyectos» El Grupo Layna se dedica al transporte y tratamiento integral de residuos, pero quieren seguir creciendo con nuevos proyectos. A ese crecimiento contribuye Randstad, compañía con la que trabajan desde hace año y medio.
El proyecto solidario #StopCorona reúne más de 500 iniciativas La COVID-19 ha dejado una crisis social y económica sin precedentes. Aún así, miles de pymes se han sumido a una gran ola de solidaridad para ayudar a combatir este virus. En marzo surgió #StopCorona, un gran proyecto social formado por pequeñas y grandes empresas que busca dar visibilidad y divulgar iniciativas tecnológicas que contribuyan a ganar la batalla sanitaria de la COVID-19 .Todas las propuestas de este proyecto participaron en la competición #StopCoronaChallenge. Más información en este articulo.