Las empresas medianas más top del país Daniel Hernández | Madrid 29 de noviembre de 2015 Del acrónimo Pyme, la P de pequeña tiene mucho más peso que la M de mediana. Es un fenómeno característico de la estructura empresarial española que también comparten países de nuestro entorno como Italia o Portugal. Las empresas medianas, aquellas que tienen de 50 a 249 trabajadores son rara avis. La estructura se parece a la de un reloj de arena, ancho en la base y también en la parte superior, es decir, con una gran población de pequeñas empresas y micropymes y también de empresas grandes. Desde luego hay explicaciones para este fenómeno y consecuencias — para el empleo por ejemplo — de la estructura. Mas allá de eso conviene ver también qué cosas hacen bien las que existen y a qué se dedican. El Círculo de Empresarios ha presentado una nueva edición del Ranking Top 50, con las mejores empresas medianas del periodo 2009-13. ¿Qué se mira en las empresas para que formen parte de esa lista? Se observan tres variables: productividad (ventas/empleado), el margen operativo (EBIT/ventas) y la rentabilidad económica (beneficio neto / activo total). Una vez evaluadas las empresas que forman parte de la base de datos Informa se ordenan y se ofrece la lista Top 50. En términos generales los números de las mejores 50 empresas son mejores que los de la anterior edición de la lista (2008-12). Así, el margen EBIT ha registrado un valor medio del 6,8%. tres veces más que en el periodo anterior. La rentabilidad económica es casi ocho veces superior. Las empresas top han conseguido un crecimiento acumulado de ventas entre 2009 y 2013 del 58%, frente al 7% de la media del conjunto de empresas. En cuanto al empleo, en las empresas top 50 aumentó apenas un 1%, aunque puede servir como consuelo que la media del total de empresas medianas está en el -6%. ¿Quienes están? En esta edición, la tercera, hay 26 empresas medianas que repiten. Por tanto se ha renovado casi la mitad de la lista. De las nuevas, algunas eran pequeñas (10 a 49 empleados) en ediciones anteriores y han saltado de categoría en esta. Son los casos de Juan Ramón Lozano, Neumáticos Andrés y Derajet. De las que repiten existen casos en que se consideraron como pequeñas empresas al inicio del periodo (año 2009) como HiTex, Guzman Global, Halotex, PC-Componentes y Tiresur. El 36% de las empresas pertenecen al sector alimentario y otros relacionados. Sigue siendo el que más peso tiene, aunque pierde bastante respecto al ranking anterior en el que llegaba al 50%. Ganan peso los sectores de venta al por mayor y fabricación (productos textiles, farmacéuticos, químicos, maquinaria y equipo, plástico, papel y cartón). Las 50 empresas top tienen su sede en 10 Comunidades Autónomas. Cataluña acumula 19, Comunidad Valenciana 8, Murcia 7, Castilla y León 4, País Vasco 4, Andalucía 3, Madrid 2, Castilla-La Mancha 2 y Extremadura 1. Se trata de la edición con mayor concentración territorial. Cataluña se lleva el 38% de las empresas y Comunidad Valenciana y Murcia el 16% y el 14%. Top 50 empresa mediana española Create your own infographics Tags: Circulo de Empresarios, empleo, empresa mediana, mejores empresas, productividad, pyme, ventas Siguiente: Touchvie: una pyme española revoluciona la manera de ver películas y series Anterior: ¿Sabes cómo atraer desconocidos a tu marca? Aplica el Inbound marketing
Resumen visual del Encuentro ME! Ya lo tienes, el resumen audiovisual del Encuentro ME! Nuestro último encuentro del año ya ha terminado y ahora solo queda recordarlo y emplear lo aprendido.
Las claves para que el síndrome postvacacional no pueda contigo No todo el mundo está preparado para esa vuelta y sufren lo que se conoce como síndrome post vacacional. Cansancio, malestar, estrés o insomnio son algunos de los síntomas más habituales que desencadena la rutina pero, ¿cómo podemos superarlo?
La productividad y la pyme La productividad es la relación entre lo que se produce y los recursos que se destinan a ello. Pero lo difícil es medirla y aplicar técnicas de mejora en las pymes.