Las micropymes, motor de generación de empleo en 2018 Irene Santos Barcelona El centro de estudios y análisis del grupo Randstad en España, y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), han presentado un nuevo informe, correspondiente al segundo trimestre de 2017, en el que se analiza el comportamiento y evolución del empleo en las pequeñas y medianas empresas y se adelantan las previsiones para 2018. Según el análisis llevado a cabo por Randstad Research y CEPYME, las pymes han vuelto a concentrar más del 67% del total de las afiliaciones registradas durante el segundo trimestre del año. En concreto, 13.678.388 ocupados desarrollan su actividad laboral en este tipo de empresas. Durante el segundo trimestre del año, las pymes han aportado el 2,74% al crecimiento trimestral del empleo. Las empresas de 10 a 49 empleados son las que más aportación han realizado al crecimiento trimestral, con un 0,87% durante el segundo trimestre de 2017. Respecto del mismo trimestre del año anterior, los afiliados de estas compañías han aumentado en más de 159.000. Los servicios ligados a la actividad turística (alojamiento, restauración y servicios recreativos) y al comercio son los que más han dinamizado el empleo en las pequeñas empresas. A continuación, como segundo motor del crecimiento del empleo se sitúan las microempresas –empresas de 0 a 9 trabajadores-, con una contribución del 0,74%, motivada principalmente por el ascenso en los servicios de restauración, el comercio minorista y las actividades constructoras, que ha hecho posible que, respecto al segundo trimestre de 2016, la cifra de empleo que acogen estas estructuras empresariales se haya elevado en más de 60.000 trabajadores. Las aportaciones al crecimiento del empleo durante el segundo trimestre del año han sido menores por parte de las medianas empresas y las grandes, con una contribución del 0,58% y del 0,55% respectivamente. En el caso de las empresas medianas llama la atención el fuerte impulso en los servicios de alojamiento y en los de comidas y bebidas, que han sido parcialmente mitigados por la reducción que ha registrado la educación. En total, estas empresas han generado 132.000 puestos de trabajo más que la cifra registrada en el segundo trimestre de 2016. Por último, hay que destacar que las empresas de mayor tamaño, con más de 250 empleados, han visto impulsada su actividad gracias a la mejora de la actividad en el sector servicios, tanto de carácter privado como público, contando con la alimentación como principal dinamizador de contenido industrial, aunque notablemente distante de las cifras que identifican el importante dinamismo alcanzado en comercio, sanidad o en la Administración Pública. Tendencia positiva del mercado laboral Las previsiones de crecimiento del empleo vienen impulsadas, en gran medida, por el buen comportamiento de las micropymes, donde se prevé un incremento de la afiliación del 3,1% para 2018. Tanto para la segunda mitad del año como para 2018, restauración, consultoría, informática y telecomunicaciones serán las actividades que más dinamicen el mercado laboral. A continuación se sitúan las pequeñas empresas, donde la evolución se sitúa en el 2,1%. En este caso, la merma en el número de ofertas de empleo en construcción y servicios es la principal razón de la reducción del crecimiento en este tipo de empresas, que actualmente se sitúa en el 4,2%. Por último, el crecimiento en las medianas empresas también se verá ligeramente frenado, hasta situarse en el 1,8% en 2018, desde el 3,7% de 2017. También el sector de la construcción, con ritmos de crecimiento del 8,7% actual será protagonista de este descenso (al igual que en el caso de las pequeñas empresas). Los generadores de empleo principales para 2018 serán las actividades administrativas, de oficina y el comercio al por menor, así como los servicios de consultoría, programación y actividades informáticas. Tags: empleo pymes, empresas, micropymes, negocios, pymes Siguiente: En busca de la calidad al menor coste posible Anterior: Una de cada cuatro pymes tiene problemas a la hora de pagar
¿Es China una buena oportunidad para tu pyme? Una pista: Suben los desplazamientos corporativos entre China y España La segunda economía mundial experimenta un importante crecimiento en el consumo y una mayor apertura al libre comercio ofreciendo numerosas oportunidades de networking para las empresas españolas.
“Detrás de un conflicto puede esconderse una gran oportunidad» Manuel Pimentel nos explica en esta entrevista cómo una correcta gestión del conflicto puede suponer un importante ahorro para las pymes. Abordar una mediación de manera profesional es una solución que cada vez más se utiliza en nuestro país.
Alicante acogió una nueva edición de los Desayunos Sí a la Pyme Xoan González Soto, coach&consultor, delegado de la firma Eneas Consultores y fundador de la marca Factor Coach© , fue el protagonista del último Desayuno Sí a la Pyme.