Las pymes conquistan Iberoamérica Daniel Hernández | Madrid 1 de abril de 2015 Las pequeñas y medianas empresas españolas mantendrán o aumentarán sus negocios en los países de América Latina, según el informe Panorama de Inversión Española en Iberoamérica que elabora la escuela de negocios IE Business School. A pesar de los signos de desaceleración que, en términos generales, presenta la zona; el 80% de las pymes encuestadas contesta que crecerán sus inversiones allí. Está 6 puntos porcentuales por encima del total de la muestra, que incluye también a grandes empresas. América Latina continúa proporcionando retorno a las inversiones de las pymes que dieron el paso y se internacionalizaron. El 88% espera aumentar su facturación en aquellos países durante los próximos tres años, frente al 61% que espera hacerlo en Asia, el 52% en la Unión Europea y el 40% en los Estados Unidos. Sin embargo incluyendo también a las grandes empresas encuestadas, las expectativas en Iberoamérica bajan respecto a otros años. El 78% espera aumentar la facturación, frente al 89% que respondió positivamente en 2014 y el 95% en 2013. De hecho aumentan las esperanzas de mayor facturación en todas las regiones excepto esa. Destaca Asia, que pasa del 54% de 2014 al 61% de 2015 y África donde suben del 34% de 2014 al 45% de 2015. Según el documento las pymes están apostando más por América Latina que las grandes porque han llegado más tarde que estas y “la región ofrece aún espacios de oportunidad”. t | Create infographics Pese a todo, el área ha perdido potencial. “El cambio de ciclo es algo que parece haber llegado para quedarse durante al menos un par de años”, dice Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de economía del IE Business School. Según el FMI la región en conjunto crecerá en 2015 un 1,3%, sólo una décima por encima del dato del año pasado. Por países, Colombia y Perú presentan mejores expectativas macroeconómicas. En frente está Brasil, del que se prevé un importante frenazo en su economía. El FMI cree que el crecimiento en 2015 será del 0,3%, desde el 1,4% de su anterior previsión. El Gobierno de Dilma Roussef también piensa que el PIB crecerá menos de lo previsto, concretamente un 0,8%. No hay que perder de vista a Cuba, “supuestamente por las oportunidades que se abren en la isla tras el deshielo de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington”. Sólo las pymes continúan manteniendo altas las expectativas en America Latina México es el país favorito de las pymes. El 76% de las encuestadas manifiesta tener presencia en aquél país. Detrás están Perú y Colombia, ambos con el 68%. Son datos próximos a la media, pero hay una excepción: Brasil. El 48% de las pequeñas y medianas empresas incluidas en el estudio manifiesta tener presencia allí frente al 84% del total. De hecho Brasil es el segundo mercado, tras México, con mayor presencia de empresas españolas (sumando pymes y grandes). Es probable que para las pymes sea más fácil abordar los mercados peruano y colombiano “que el gigantesco mercado brasileño”, afirma Martínez Lázaro. Las empresas encuestadas colocan a México DF como principal centro de operaciones. Esta ciudad pasa del cuarto al primer puesto, superando a Sao Paulo gracias a “la llegada de pymes, muchas de las cuales comienzan su aventura americana por este país”. En definitiva “lo que pudo haber empezado como una forma de escapar a los efectos de la crisis en España, parece que se consolida”, dice Martínez Lázaro. En el estudio han participado 61 empresas entre cotizadas en la Bolsa de Madrid y pymes con presencia en América Latina. 3 comments Tags: América Latina, Brasil, Colombia, Cuba, exportaciones, Iberoamérica, IE Business School, internacionalización, inversión, México, Perú, pyme Siguiente: ¿Pensando en una nueva campaña de publicidad? Invierte en medios digitales Anterior: ¿Cómo son las pymes españolas y qué empleo generan? [Infografía]
Economía modifica el seguro de tipos de interés para créditos a la exportación El sistema CARI es un seguro público para fijar un tipo de interés fijo en los créditos para exportar. Ahora los márgenes y comisiones no irán incluidos en el tipo de interés activo.
Los mercados emergentes ya no lo son tanto para los exportadores En enero, las ventas a países emergentes cayeron más de un 1%. Sin embargo, como en otros tiempos las ventas a países de la UE compensan. Las exportaciones globales crecieron en enero.
Las 15 mejores plantillas de Woocommerce para tu tienda de moda online Si tienes en mente poner en marcha una tienda de moda online, te proponemos que revises estas 15 plantillas de WooCommerce, para poder elegir la mejor estética y diseño de tu nuevo sitio con muy poco esfuerzo.