Los Premios Mi Empresa es Saludable estrenan una categoría para pymes Redacción Madrid Los Premios Mi Empresa es Saludable arrancan su segunda edición con el estreno de una categoría específica para la pequeña y mediana empresa. De esta manera se quiere reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas que lleven a cabo iniciativas de carácter saludable con sus equipos. Los galardones ya han comenzado la recepción de candidaturas. El plazo de inscripción termina el 20 de febrero. Su entrega tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el próximo 15 de marzo, en el Tercer Encuentro por el Progreso de la Salud en la empresa. Esta cita congrega a más de 200 profesionales de los recursos humanos y la prevención de riesgos laborales y donde se analizan los diferentes factores que influyen en el bienestar laboral, tanto físico como psicosocial. La inscripción se puede realizar a través de la web encuentro.miempresaessaludable.com, donde se informa sobre las bases de participación, los criterios en cada categoría o los integrantes del jurado. Como en la edición pasada, el jurado cuenta con diferentes directores de Recursos Humanos, grandes nombres del deporte como Abel Antón o personalidades del mundo académico y asociativo como los presidentes de ARHOE (Asociación Española para la Racionalización de Horarios) y Más Familia. La primera edición, celebrada en mayo de 2016, contó con la participación de más de 30 empresas con 50 candidaturas. 250 personas tuvieron la ocasión de presenciar la entrega de los galardones en distintas categorías: Mahou San Miguel (Liderazgo Saludable), Buenas prácticas (Tento Rest), Actividad física (Arcos), Bienestar emocional (Altran), Nutrición (Atos). Las seis categorías de los premios son: Nutrición Actividad Física Bienestar emocional Buenas prácticas en Responsabilidad social Categoría PYMES Mi empresa es saludable (proyecto global) Sobre Mi Empresa es Saludable Mi empresa es Saludable es una iniciativa que tiene como objetivo generar una corriente de opinión y movilización social que propicie la salud integral de la empresa y sus trabajadores como condición necesaria para aumentar la productividad y el bien estar (y por lo tanto la felicidad). El proyecto está desarrollado por Motorpress Ibérica, editora en España de más de una veintena de publicaciones sobre deporte, estilo de vida o automóviles, y Más Cuota, agencia de marketing y comunicación especializada en generar contenidos y contactos en el ámbito profesional. Tags: empresas saludables, prevención riesgos laborales, pymes, RRHH Siguiente: PymeLegal: Nuevo servicio de Registro de marcas online Anterior: ¿Por qué las pymes usamos tan poco YouTube?
Las mujeres generan el doble de rentabilidad en las startups Las empresas emergentes o startups fundadas por mujeres generan el doble de rentabilidad que las de los hombres, a pesar de recibir menos financiación, según una publicación de The Boston Consulting Group y MassChallenge.
La importancia del talento senior La población activa envejece y las empresas se ven abocadas a la convivencia de las generaciones más jóvenes y de sus profesionales senior. Fomentar el aprendizaje mutuo es la vía que más ayudará a ambos grupos y más valor reportará a la empresa.
5 claves para hacer marca con el sonido y el aroma En un contexto saturado es importante destacar y ser capaces de dejar huellas imborrables. Un impacto que puede lograrse a través del sonido o el aroma, herramientas que proporcionan a usuarios y consumidores una experiencia alrededor de nuestra marca.