Qué hacer para contar con personas felices dentro de vuestras empresas Alberto de Haro 20 de noviembre 2015 Antes de nada me gustaría comenzar con la siguiente reflexión: ¿Cuáles el menos común de los sentidos? Estoy seguro que lo habéis adivinado, efectivamente, el SENTIDO COMÚN. ¿Y por qué digo esto? Pues porque creo firmemente que en la gestión de vuestros equipos de trabajo tendríais mucho hecho simplemente con aplicar el sentido común. Otra reflexión: si trabajamos una media de 8-10 horas diarias, o lo que es lo mismo 2.250 horas anuales, o lo que es lo mismo 135.000 minutos al año, si vamos a pasar 1/3 de nuestra vida en el trabajo, ¿En qué tipo de empresa pensáis que querrán trabajar vuestras personas? ¿En lo que yo llamo “empresaurios”, que son aquellas empresas que no se preocupan por el bienestar emocional de sus personas o bien en EMPRESAS EMERGENTES ORIENTADAS AL DESARROLLO DEL POTENCIAL DE LAS PERSONAS Y DE SU FELICIDAD? La respuesta es más que evidente… Una vez hechas estas dos reflexiones, ¿qué se os ocurre hacer a vosotros para contar con PERSONAS FELICES dentro de vuestras empresas? (por favor, aplicar el SENTIDO COMÚN) Ahí van mis sugerencias: 1. Preguntar y escuchar a vuestras personas desde la humildad y la empatía. Convertiros en un Líder – Coach, aquel que se preocupa por sacar lo mejor de las personas que le rodean. 2. Desarrollar a vuestras personas, formándoles continuamente. 3. Compartir unos mismos valores. 4. Contar con PERSONAS COMPROMETIDAS, para lo cual ser transparentes, contarles a vuestra gente como va vuestra empresa. 5. Reconocimiento público, dar las gracias. 6. Trabajo en equipo. 7. Celebrar los éxitos. 8. Ayudar a vuestras personas a que descubran lo que les apasiona, sus talentos y potenciarlos. 9. Que vuestras personas se diviertan en el trabajo, que saquen el niño que todos llevamos dentro. 10. Mostrar las emociones. 11. Arriesgar, salir de la zona de confort y fomentar la cultura del error 1 comment Tags: coaching para empresas, Coaching pymes, consejos para pymes, formación empresarial, formación pymes, ideas para pymes, pymes Siguiente: ¿Me interesa unirme al Black Friday? Anterior: ¿Tu página web resulta fácil para los usuarios? ¡Mide su experiencia y aumentarás tus ventas!
6 consejos para optimizar tu tiempo de trabajo Ya que eres tu propio jefe, debes ser tú el que decida cuándo quieres trabajar y es importante que te asegures de ser lo más productivo posible a lo largo de la jornada laboral que te hayas establecido. Para esto, te ofrecemos estos consejos que te ayudarán a organizar tus días de la manera más eficiente posible.
¿Es China una buena oportunidad para tu pyme? Una pista: Suben los desplazamientos corporativos entre China y España La segunda economía mundial experimenta un importante crecimiento en el consumo y una mayor apertura al libre comercio ofreciendo numerosas oportunidades de networking para las empresas españolas.
Elegidas las mejores pymes para trabajar en España ¿Qué tienen en común? Poder conciliar la vida personal y profesional, recibir un trato justo, confiar en quienes dirigen la compañía... estos y otros aspectos son especialmente valorados por los trabajadores de las pymes en nuestro país.