¿Dispones en tu pyme de una buena política de prevención de riesgos laborales? Redacción Madrid Algo tan importante como establecer una buena estrategia en materia de prevención de riesgos laborales sigue siendo para muchas pequeñas y medianas empresas una asignatura pendiente que no puede ser aplazada por más tiempo. Para demasiados empresarios la partida destinada a este fin suele ser vista más como un dispendio que como una inversión positiva para el negocio. Y es que cuanto más pequeña es la empresa, mayor es el desconocimiento en materia de siniestralidad laboral. De hecho, según un estudio realizado por el Colegio Profesional de Politólogos y Sociólogos de la Comunidad de Madrid “un tercio de las pymes no saben cómo organizar todo lo referido a los accidentes laborales“. Las cifras son algo preocupantes: el 53,9% de las empresas pequeñas desconoce cómo funciona la organización de la prevención; en el caso de las empresas de entre 10 y 499 trabajadores, el porcentaje disminuye al 48,1%; mientras que el dato para las sociedades con más de 500 empleados es del 30,2%. Según el informe mencionado, el aspecto que más dudas genera en el ámbito de la prevención es la relación entre las subcontrataciones de autónomos por parte de otras empresas. En estos casos, el desconocimiento es grande, ya que las responsabilidades de cada parte no están bien delimitadas. ¿Y qué opinan los empleados que trabajan en una pyme al respecto? Según se recoge en el informe “sólo un 17,5% de los encuestados considera que todos los riesgos están controlados. Mientras que, un 62,8% de los trabajadores asegura que sólo algunos peligros lo están y un 19,7% cree que el control en esta materia es nulo”. Otro dato relevante es la inquietud en el ámbito de la siniestralidad laboral respecto a los riesgos asociados al teletrabajo y a la conexión constante que permite la tecnología: pérdida de intimidad, sobreexplotación, falta de inversión ergonómica y aumento de estrés por los sistemas de comunicación. Tags: accidentes laborales pyme, prevención riesgos laborales, PRL pymes, pymes, siniestralidad laboral, siniestralidad pymes Siguiente: ¿Has perdido clientes? 10 buenos consejos para recuperarlos Anterior: Cuatro formas de aumentar tu productividad con una buena planificación
Toma de decisiones: distingue entre lo importante y lo urgente en tu pyme Javier García-Baos, director de Replantea, nos da las claves para optimizar nuestro tiempo, priorizando aquellas tareas importantes que afectan directamente a los objetivos y futuro de nuestra pyme sobre aquellas que pueden postergarse.
Irisbond: Miradas que hablan, el reto de una startup en pleno crecimiento Entrevistamos a Eduardo Jauregui, co-fundador y CEO de Irisbond. Para este empresario, la clave reside en dominar las tecnologías “core” del negocio e implementarlas para convertirse en un referente en el mercado.
“La empresa te pregunta cómo lo haces pero no te ofrece un contrato” Entrevista a Nieves Cubo, investigadora que ha conseguido con su equipo crear una impresora 3D capaz de imprimir piel. Pero ¿y ahora qué? Hablamos de financiación y oportunidades en la empresa privada.