Transformación digital: prioridad para las pymes en 2018 Irene Santos Barcelona El proceso de transformación digital es cada vez más exigente, con profundos cambios en el mercado y en las demandas de los clientes. Por ello, la evolución futura de las pymes españolas estará fuertemente ligada a su capacidad de adaptación a ese proceso transformador. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del informe Elaborado por KPMG Impulsa, con la colaboración de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), bajo el título “Perspectivas de la pequeña empresa en España”. Pero, ¿qué otras conclusiones podemos extraer del informe? Según el documento, un gran porcentaje (42%) destinará el grueso de sus inversiones de este año a herramientas tecnológicas, y pone de manifiesto la apuesta que están llevando a cabo por la transformación digital y la adaptación de sus compañías a los nuevos hábitos de consumo y modelos de relacionarse con las compañías. Para Miguel Arias, socio responsable de KPMG Impulsa, “los profundos cambios a los que estamos asistiendo exigen, por parte de las micro y pequeñas empresas, la incorporación de soluciones tecnológicas en su actividad empresarial. Esto les permite adecuarse al cada vez más exigente proceso de transformación digital, respondiendo a los cambios en el mercado y a las demandas de sus clientes”. De hecho, el directivo considera que “la evolución futura de las pymes españolas estará fuertemente ligada a su capacidad de adaptación a ese proceso de transformación digital”. Preguntados por las prioridades estratégicas para este ejercicio, casi la mitad (48%) señala la mejora de procesos, seguido del desarrollo de nuevos productos y servicios (47%) y de la transformación digital (31%). Este proceso de cambio está teniendo ya efectos significativos en el desempeño de las pequeñas empresas españolas, según desvela este estudio. Un 39% sitúa como principal efecto el cambio en la relación con el cliente, un 34% admite que ha ayudado a reducir costes y mejorar la eficiencia de la compañía y un 30% afirma que las nuevas herramientas tecnológicas han influido en los procesos de producción. En el caso específico de las soluciones cloud, su adquisición es aún bastante limitada, ya que, según las cifras de 2015 ofrecidas por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTSI), tan solo el 15,4% de pymes y grandes empresas cuentan con ellas, disminuyendo esta cifra hasta el 5% en el caso de las microempresas. La ciberseguridad es otro de los ámbitos en los que las compañías cuentan con un buen porcentaje de mejora. El 37% de las pymes y grandes empresas dispone de política de seguridad TIC bien definidas, cifra que contrasta con el 10% de las microempresas, según el análisis del ONTSI. Apenas un 5% de los empresarios y directivos de la pequeña empresa española encuestados consideran la ciberseguridad como una de sus principales amenazas para el negocio. Por último, el informe aborda también cuestiones relacionadas con la mejora de la competitividad de este tipo de compañías. Así, por ejemplo, la internacionalización continúa siendo uno de sus grandes retos. Según los datos recogidos por el ICEX, la base de empresas exportadoras española está muy concentrada en un pequeño número de compañías (105) que exportan más de un 40% de las ventas totales; mientras que aquéllas que exportan menos de 50.000 euros al año únicamente representan el 0,2%. Tags: empresas, marketing pym, negocios, pymes, transformación digital pymes Siguiente: ¿Con qué tipo de web cuenta tu pyme? Anterior: Más de 500 pymes se reunirán en la nueva edición Sí a la Pyme Barcelona ¡Te invitamos!
Delegar responsabilidades: todos suman, todos ganan Muchos managers deben vencer su tendencia natural a controlar todas y cada una de las fases del proyecto. ¿Qué pasos cabe dar a la hora de delegar tareas en el resto de colaboradores?
Las microempresas pueden duplicar su crecimiento con el Kit Digital El Kit Digital es un programa de ayudas para que las pequeñas empresas y los autónomos adquieran soluciones de digitalización, posicionamiento o ventas.
¿Un impulso para tu pyme? Aprovecha la Línea ICO Innovación Fondo Tecnológico 2016 puede ser el año definitivo para iniciar un revolucionario proceso de innovación en tu pyme. Te avanzamos las condiciones de la línea ICO Innovación Fondo tecnológico que ha sido confinanciada con los Fondos FEDER.