Cuatro nichos de mercado para emprender en la actualidad Adrián Fernández / Madrid El mercado no para de reinventarse. Y ahora, a pesar del cierre de muchos pequeños negocios, el emprendimiento sigue presente. La COVID-19 ha creado nuevos hábitos que, a su vez, ha permitido a las empresas explorar nuevos nichos de mercados para satisfacer las necesidades de sus clientes. Para poder poner en marcha los primeros cimientos del proyecto emprendedor, hay que conocer las tendencias que marcan el mercado en la actualidad, que ha cambiado 360 grados a raíz de la pandemia, surgiendo nuevas oportunidades de negocio. El que el empresario pueda ver la crisis como una oportunidad le permitirá despegar más fácilmente y afrontar la cruda realidad de manera más satisfactoria. Eso sí, antes de comenzar un nuevo proyecto, es importante que, en lineas básicas, se defina bien la idea, se conozca el entorno a operar y se establece una estrategia bien definida tal y como explica el articulo ‘Todo lo que un emprendedor tiene que saber antes de comenzar un proyecto’. Digitalización: clave del nuevo paradigma empresarial En la actualidad, la digitalización es la principal tendencia que todo emprendedor tiene que tener en mente. El mundo es digital y las empresas también lo deben de ser. Ahora, el comercio electrónico repunta para ofrecer a los consumidores nuevos productos y servicios. Pedro Nueno, experto en inciativa emprendedora, explicaba a los lectores de Menudas Empresas que “una creciente digitalización y para algunas empresas descubrir que es posible conseguir ventas relevantes por e-commerce” ha supuesto un cambio en la esfera empresarial. El virus de la COVID-19 ha consolidado el comercio electrónico ya que ha sido la única solución que ha mantenido a flote las ventas de muchas pymes en los momentos en los que todos los españoles estaban confinados en casa. La crisis sanitaria ha transformado los objetivos de las empresas tal y como refleja un estudio elaborado por la consultora KPMG a más de 1.000 altos directivos de empresas La formación online se perfila como la educación del futuro Antes de que el virus impactase en nuestras vidas era muy extraño el tener una clase a través de un ordenador. Ahora, esta visión ha cambiado y esta opción de enseñanza se ha convertido en un nuevo nicho de mercado al que aún le queda mucho por explorar. Sergio Sampietro, CEO de la academia de inglés Number 16, aseguraba hace unos meses en Menudas Empresas, que “las clases online, han llegado para quedarse y que quieren “seguir creciendo como si fuera un centro más”. Todo lo relacionado con el hogar también ha llegado para quedarse El trasladar nuestra vida laboral a nuestro hogar ha supuesto que muchas empresas se hayan puesto las pilas y ofrezcan a sus clientes nuevos productos exclusivos para la casa. Empresas especializadas en productos para el teletrabajo o fitness en casa han visto como sus ventas han crecido en estos últimos meses. Además cobra mucha importancia la decoración del hogar y empresas del hogar como Decowood, han notado un crecimiento notable en su actividad. “Hemos multiplicado nuestros pedidos un 400% y hemos observado un crecimiento casi por 10 en algunos apartados de la web. También cabe destacar que el Covid ha abierto la decoración online a perfiles más adultos que nunca se habían planteado realizar este tipo de compras a través de internet” explicaban sus creadores en Menudas Empresas. La salud nos preocupa ahora más y este sector escala posiciones El sector de salud es otro de los grandes beneficiarios de la Covid-19. Con la llegada del nuevo coronavirus, hemos dado prioridad a la salud y se ha convertido en uno de los temas que más nos preocupan. Esto ha supuesto que muchas empresas apuesten por este sector, el cual, por ejemplo, ofrece la posibilidad de realizar diferentes tipos de test para detectar la Covid-19. Para Javier Fernández, Director General de la startup especializada en análisis de sangre Melio en Menudas Empresas, esta pandemia ha cambiado la mentalidad de la sociedad: “creemos que el COVID-19 ha roto algunas barreras mentales en parte de la población a la hora de realizarse pruebas para medir su estado de salud”. Tags: actualidad, consejos para pymes, coronavirus, covid-19, digitalización, ecommerce, economía, empleo, emprendedores, emprender, emprendimiento, empresas, estrategia empresarial, ideas, Innovación, noticias Siguiente: Ebook Menudas Empresas: Claves y ejemplos de empresas dinámicas y en crecimiento en tiempos de crisis Anterior: Consumidor senior, una generación muy atractiva e interesante a tener en cuenta
“Casi todos los sectores están afectados pero la salud creo que va a ser un sector muy a tener en cuenta” Maria Fernández, fundadora de Cracx El caramelo puede convertirse en un gran compañero de viaje. El sector de los caramelos y de las chuches se reinventa constantemente buscando ofrecer a sus clientes nuevos productos y experiencias y, a la vez, intentado ser más saludable y con menos azúcar. Esta semana, en la Voz de la Pyme, hemos entrevistado a Maria Fernández, fundadora de los caramelos Cracx.
La inflación afecta ya a 9 de cada 10 pymes, que buscan cada vez más nuevas vías de financiación El último barómetro de Cepyme revela que el 95% de las pequeñas y medianas empresas en España han visto como sus cuentas se resentían por la escalada de precios de la energía y suministros.
Marco Antonio Carrascosa, CEO de Tewer: “El 2021 para nosotros es uno de los años que afrontamos con más ilusión desde que iniciamos esta andadura” Nuestro país se ha convertido en un gran motor de las energías renovables. Tanto es así que, por ejemplo, el 2020 cerró siendo el año que más se apostó por las energías limpias, alcanzando el 44% del total de toda la electricidad generada. Detrás de este tipo de fuentes renovables hay muchas empresas que trabajan a diario por la transición hacia energías más sostenibles y limpias para el planeta. Es el caso de Tewer Engineering, una startup que busca crear un mundo más limpio y sostenible.