5 tendencias que definirán el mundo emprendedor en 2022 Adrián Fernández / Madrid Enero vuelve y con él comenzamos una nueva hoja del calendario. 2022 llega a nuestras vidas con una mezcla de ilusión, incertidumbre y oportunidades. Atrás dejamos el 2021, un año con importantes cambios para el mundo emprendedor, con la creación, por ejemplo, de la nueva Ley de Startups que pretende impulsar el emprendimiento en nuestro país simplificando trámites y estableciendo nuevos incentivos fiscales. El 2022 puede presentarse como una gran oportunidad para aquellos emprendedores que se anticipen al futuro e identifiquen las nuevas oportunidades que surgirán. Pero, ¿qué tendencias marcarán el rumbo del nuevo año? Si esa es tu gran duda, atento a las siguientes lineas: Internet of Things (IoT) : O lo que es lo mismo en español: ‘Internet de las Cosas’. La llegada del 5G recientemente se presenta como un plus extra para crear aplicaciones o servicios que mejoren el día a día de los procesos de las empresas y personas conectando objetos cotidianos con la tecnología. Otra gran ventajas es que la tecnológica IoT puede implementarse en muchos sectores cómo puede ser el logístico, el sanitario o el industrial. Consumo en el hogar. En 2020, con el confinamiento que vivimos, el consumo de productos y servicios en casa creció de manera notable. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de este año y todo apunta a que en 2022 seguirá el mismo camino. Muchas empresas ya apuestan por este tipo de consumo en el hogar, como por ejemplo el sector de la comida a domicilio (foodtech) o el sector de la educación a distancia (elearning). Ecommerce: La compra online se ha convertido en la primera opción de muchos usuarios. A tan solo una click existe un mundo paralelo donde se puede encontrar de todo. Con ello, el ecommerce vive una época dorada y muchas pymes apuestan por ella. Su crecimiento es exponencial en los últimos años y parece que esta tendencia ha llegado para quedarse. La nube: Con el almacenamiento en la nube se mejoran los procesos, la accesibilidad y el rendimiento de las empresas. Ha supuesto una autentica transformación digital que ha cambiado la manera de trabajar. En 2022 esos cambios se irán consolidando y las empresas, grandes y pequeñas, seguirán apostando por la tecnología Saas (software como servicio), que permite a los usuarios conectarse a aplicaciones a través de la nube. Biotech y healtech: Son dos de los sectores más punteros en estos momentos y se han convertido en los más atractivos para inversores y emprendedores. Las nuevas tecnologías implementadas en el campo de la salud y la tecnología darán mucho que hablar en los próximos meses con importantes avances. Tags: economía, emprendedores, empresa, empresas, estrategia pymes, internacionalización Siguiente: 6 claves para conseguir tus propósitos profesionales este año Anterior: El 2022 contará con ocho festivos nacionales
5 grandes reflexiones para enfocarte más en tus clientes Nada menos que Bill Gates, Ross Perot, Seth Godin, Sam Walton y Jim Rohn te dan cinco consejos para mimar y retener a tus clientes. ¿Los vas a poner en práctica?
¿Cuánto han pagado las pymes a Hacienda? Los ingresos por pago fraccionado del Impuesto de Sociedades por parte de pymes creció en 2014 un 7,4%. En IVA la subida es del 6,7%, según el Informe Anual Tributario que elabora Hacienda.
Las 5 habilidades que todo buen jefe tiene que tener En el mundo empresarial, saber encabezar un equipo de trabajo es una ventaja. Pero no nos engañemos, combinar la postura de autoridad junto a la de confianza no es nada fácil. Todo jefe tiene que contar con una serie de habilidades que permitan cumplir con su rol. Por eso, hemos elaborado una lista con las cualidades más importantes que todo líder debe de tener.